
Título en España: Iron Man: Director de SHIELD #6
Título en EEUU: Iron Man vol.4 nº 21 & Iron Man vol.4 nº22
Formato: Comic Book 48 páginas
Precio: 3.25 €
Editorial: Panini Cómics
Reseña:Después de que la serie de
Iron Man haya pasado por los dos crossovers de la editorial que pillaban de cerca al personaje como son
La Iniciativa y
World War Hulk, y el número especial con el primer
Annual del volumen publicado el mes pasado, la historia vuelve a centrarse en el protagonista, con un
Tony Stark ejerciendo como el director de
SHIELD y como
Vengador Dorado a tiempo completo.
Para mí, ésta es una de las colecciones revelación de las nuevas series en grapa que ha sacado Panini en este año
2008. Los
Knauf están logrando llevar a cabo un trabajo que roza la perfección, con un personaje como es el de Iron Man, que se ha convertido en uno de los más complejos dentro de todo el
Universo Marvel. En estos dos primeros capítulso del arco argumental que empieza en este número, "
Embrujado", se recuperan tres líneas que parece que marcarán los próximos meses dentro de la vida del director Stark, la ausencia de un
Capitán América, el regreso del
Mandarín y la fórmula
Extremis, la cual sigue coleando desde que la introdujera, por primera vez en la colección,
Warren Ellis. Y además,
Daniel y
Charles Knauf lo hacen siguiendo una continuidad que otros autores prefieren omitir, pues todo comienza a raíz de un supuesto ataque del villano Gravitón a los héroes de La Iniciativa que están en el
Estado de
Nebraska. A partir de ahí, Tony se pondrá a investigar dicho suceso, siendo revelados, paralelamente, los pasos que está dando el Mandarín después de que fuera recuperado por los escritores de la colección, padre e hijo, Knauf en sus primeros números en el formato grapa.
En los lápices, regresa
Roberto de la Torre, el dibujante regular que estuvo ausente el mes pasado debido a que el número
USA que se editó aquí en España correspondía con el ya nombrado anual. El trabajo resultante de este artista es uno de los puntos fuertes de la colección, logrando dotar a la armadura de Iron Man de una movilidad que a algunos dibujantes les ha costado mostrar en sus páginas, y envolviendo la acción en el ambiente adecuada para cada situación. Especialmente inspirado con las "alucionaciones" de Stark.
8/10
Título en España: Asombroso Spiderman: Un Nuevo Día #0
Título en EEUU: Spider-Man Swing Shift Diretor´s Cut
Formato: Comic Book 48 páginas
Precio: 1.95 €
Editorial: Panini Cómics
Reseña:Parece que
Panini ha cogido la costumbre de sacar un especial "número
0" para cada evento que se produzca dentro del Universo Marvel (excepto aquél que sólo atañe a los mutantes marvelitas). Esta vez le ha tocado al relanzamiento de
Spiderman, recogiendo en este número único la reedición del cómic del
Trepamuros que Marvel regalara el
Free Comic Book Day (un día en el que, en
Estados Unidos, todas las librerías regalan un cómic que les han mandado las grandes editoriales americanas). Eso sí, cargado de extras.
La historia que contiene este número especial es la, según he entendido, primera amenaza a la que Spiderman debe hacer frente después de que
Mefisto rompiera su matrimonio con
MJ. Es el día
5 de mayo, el cumpleaños de su
Tía May, y
Peter lleva, orgulloso, la tarta hacia su casa cuand se encuentra con un nuevo villano llamado
Turbo que conduce un coche a toda velocidad por las calles de
Nueva York. Por supuesto, hay persecución con telarañas, chascarrillos, cameo de
Jackpot (una inquietante superheroína) y presentación de muchos nuevos personajes que se darán cita a partir de ahora en la serie regular del
Hombre Araña publicada en tomos mensuales aquí en nuestro país. Todo eso escrito por uno de los guionistas en alza en Marvel
Comics como es
Dan Slott, un punto a favor para todos los fans del escritor que quieran volver a verle haciéndose cargo del bueno de
Spidey. Aunque el cómic tiene muchas más páginas que la historieta, pues luego hay un extenso artículo escrito por el editor americano de "
Amazing Spider-Man",
Tom Brevooort, y mucha información adicional para todos aquellos que no hayan leído el número
21 de la nueva etapa de Spiderman.
El dibujante elegido para estas escasas
20 páginas fue
Phil Jimenez, uno de mis dibujantes preferidos desde que disfruté como nadie en su trabajo en
DC con
Crisis Infinita. Sinceramente, este es uno de los mejores artistas que podrían cruzarse en el camino de Spiderman, y me alegra saber que pronto lo tendremos otra vez dibujando al personaje, porque hace un trabajo magnífico, demostrando que es igual de válido haciendo
splash-pages, como narrando una vertiginosa persecución, o mostrando a la galería de villanos habitual de Spiderman en alguna que otra viñeta. Lástima que el buen aspecto de este número 0 lo tire por tierra el horroroso diseño elegido para mostrarnos ese "
Top Secret" que se compone de
17 páginas nada menos. Sinceramente, hace daño a la vista y explica el porqué del precio tan ajustado en comparación con el número de páginas total ofrecidas (se habrán ahorrado un dinero en un maquetador competente para esta parte). Sin duda, esto último le ha bajado considerablemente la nota final.
5/10
Título en España: Thor vol.4 #4
Título en EEUU: Thor vol.3 nº 4
Formato: Comic Book 24 páginas
Precio: 1.95 €
Editorial: Panini Cómics
Reseña:Cuarto número de la nueva serie regular de
Thor de
Joe Michael Straczinski en la que el
Dios del Trueno continúa la búsqueda de su amigos asgardianos que se esconden tras las identidades de algunos mortales.
Heimdall fue el primero, pero en este número la lista se verá incrementada nuevamente.
Todo comienza con la visita de un representante de la
ONG Médicos Sin Fronteras al doctor
Donald Blake (la identidad humana de Thor). Un viaje a
África será suficiente para que
JMS, en la gran capacidad de síntesis que está demostrando en esta colección (y es que, el escritor, está ofreciendo historias autoconclusivas y verdaderamente buenas en los pocos números que se le han publicado en
España hasta la fecha), establezca una historia en la que se combinan a la perfección la iconografía asgardiana que envuelve a los dioses nórdicos con la situación crítica que se está viviendo en los países africanos. Debido a esto, el docor Blake gana en protagonismo, narrando buena parte de la acción hasta que su alter ego, Thor, se hace cargo de la situación cuando más peligrosa se vuelve ésta. Para muchos, la etapa de Straczinski carece de la originalidad que sí tiene para otros, entre los que yo me incluyo, pero he de reconocer que estoy disfrutando mucho con la lectura de cada uno de los números de Thor.
A los lápices, continúa
Olivier Coipel, uno de los mejores dibujantes que hay actualmente en Marvel y del que me extraña que no le sobre el trabajo en
La Casa de las Ideas, ya que la rotundidad de su Thor, así como la magnífica presencia de cada una de sus páginas me tienen encantado con este artista francés. En el número de este mes hay mucha más acción y todo ocurre a una mayor velocidad con la que lo hacía anteriormente, y a Coipel se le ve muy cómodo desenvolviéndose en un clima un tanto extraño para un dios de
Asgard. Sin duda, el dibujo es de lo mejor que ofrece esta colección.
8/10
Título en España: World War Hulk #4
Título en EEUU: World War Hulk nº 4 & Incredible Hulk vol.2 nº 110
Formato: Comic Book 72 páginas
Precio: 3.90 €
Editorial: Panini Cómics
Reseña:Llegamos al penúltimo episodio dentro de la colección principal de la World War Hulk. La verdad es que a mí esta serie no me está decepcionando en absoluto, ya que me está ofreciendo exactamente lo que esperaba: Hulk furioso regresa a la
Tierra y llevamos cuatro cómics en los que el
Goliat Esmeralda está destrozando Nueva York y sometiendo a todos y cada uno de los héroes que ha intentado hacerle frente.
Greg Pak está llevando a cabo un magnífico planteamiento en la serie y demostrando que no es necesario tejer una compleja trama de conspriaciones para lograr un digno crossover.
Ahora, Hulk ha derrotado a casi todos los héroes Marvel que podrían dar una lucha igualada contra él. A todos menos al
Doctor Extraño, el cual ha invocado los poderes del demonio
Zom para intentar hacer frente a un Hulk que jamás se ha mostrado tan poderoso y enfadado como ahora. La parte del cómic que supone la colección principal del evento (
"World War Hulk"), muestra la batalla entre estos dos personajes, además de dar detalles de cómo el Coloso Verde está obligando a sus antiguos amigos (y ahora enemigos), a luchar entre ellos y contra criaturas venidas del planeta
Sakaar como si fueran verdaderos gladiadores superpoderosos. Aunque, paralelamente a este hecho, también tenemos que, en su colección regular,
"Incredible Hulk",
Amadeus Cho logra llegar ante él para intentar demostrarle que, en realidad, no es el monstruo loco y asesino que dice sre actualmente. Realmente, los dos números USA contenidos en este cómic, me han gustado mucho, ya que uno está repleto de acción y el otro explora la mente de Hulk combinando los sucesos actuales con actos que ha realizado en el pasado. Pak demuestra que conoce al personaje una vez más.
En cuanto al dibujo,
John Romita Jr. tiene que dibujar la parte más llamativa a la vista del lector. Todas las peleas dependen de su pericia con los lápices (que es mucha, no obstante él es uno de los mejores dibujantes con los que cuenta la editorial). El estilo de Romita es más que conocido por todos los fans y lectores habituales, ya que no sólo es un dibujante espectacular, sino que sabe narrar cualquier combate entre superhéroes con una facilidad tremenda. Sin embargo,
Carlo Pagulayan, el segundo dibujante del número, tampoco se queda atrás. Una de sus mejores virtudes es su imponente versión de Hulk, de hecho, las
22 páginas que le tocan este mes, son casi las mejores que yo le he visto desde que se hiciera cargo de la colección hace muchos números.
8.5/10
Otros meses en el Universo Marvel:
Junio´08
Mayo´08
Abril´08
Marzo´08
Febrero´08