Mostrando entradas con la etiqueta Tests y memes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tests y memes. Mostrar todas las entradas

8 de abril de 2012

30 días, 30 canciones (IV)

Nos acercamos al final de esta minisaga, y ya solo queda un capítulo hoy, y otro la semana que viene con las dos últimas canciones que se van a quedar colgadas. Siete días más, vamos a echarles un vistazo (y una escucha).

Día 22: una canción que te recuerda al amor de tu vida

Sin ninguna duda, Remember Yesterday siempre me recuerda a ella, porque llevo mucho tiempo escuchando Skid Row, pero hasta que no la conocí no supe qué es echar realmente de menos a alguien, y pasar tiempo a su lado.



Día 23: una canción que quieres para tu boda

No hay nada más elegante que empezar cualquier acontecimiento que poniendo Back in Black, de AC/DC. Es la canción elegante por excelencia, y en una boda, se supone que la gente debe lucir sus mejores galas, ¿hay mayor gala que deleitar tus oídos con una de las mejores canciones, de una de las mejores bandas de la historia? Pues claro que no. Por eso la he elegido.



Día 24: una canción que quieres para tu funeral

Una canción emotiva. Que me recuerden con Fade to Black, de Metallica, con uno de los temas más significativos, que pasa de la tranquilidad a la contundencia de la banda en sus canciones es algo que me atrae en sobremanera.



Día 25: una canción que te hace reír

Como fan total de Juan Abarca que soy, una de sus canciones más representativas de sus letras es la de Risión cumplida, en la que logra que un montón de palabras que poco tienen que ver entre sí (o no, como él mismo diría), peguen en conjunto y le den sonoridad a una canción que es bastante sencilla. Mamá Ladilla en estado puro, claro que sí.



Día 26: una canción que puedes tocar con algún instrumento (o te gustaría)

La última vez que cogí el saxofón fue para ensayar la canción de The Beatles, Twist and shout, que además es una de las pocas que me gusta de la -sobrevalorada- banda británica. Yo hacía la parte de la voz, y la verdad es que mola un montón el poder tocar tú mismo los clásicos más populares de la música.



Día 27: una canción que has cantado o te gustaría poder cantar con público

La mejor canción de todos los tiempos para cantar en cualquier momento con motivo de celebración y jolgorio, es el opening de Bola de Dragón, el primero, cuando Son Goku era pequeño, y tenía que enfrentarse a villanos como Pilaf o el Ejército Red Ribbon.



Día 28: una canción que te pone cachondo

No soy muy de fetiches musicales en ese aspecto, pero si tengo que elegir una para esto, prefiero quedarme con Haz lo que quieras (tu cuerpo), de Barricada, que es muy explícita, como muchas de sus letras, que algunas invitan a la imaginación, y otras simplemente dicen lo que un rockero ha venido a hacer el mundo. Ser el puto amo, y ya está.

1 de abril de 2012

30 días, 30 canciones (III)

Tercera semana, y tercera parte del reto este de las 30 canciones para 30 días. Vamos a ver qué tenemos de menú para este domingo:

Día 15: una canción que de alguna manera te describe

Esta es una de las más difíciles, porque todos tenemos una imagen de nosotros mismos, y luego está la que tienen el resto de nosotros. Pero bueno, inspriándome en que este tema lo utiliza como entrada CM Punk y todo lo que representa por sí misma y como tema de este luchador, he elegido Cult of Personality, de Living Colour. Que, además, es del mismo año que yo.



Día 16: una canción que te solía encantar y ahora no soportas

Seguro que todos habéis dicho alguna vez "nunca me cansaré de escuchar esto", pues a mí me ha pasado. Me pasó con una canción como No tienes huevos, de los Mojinos Escozíos, que llegué casi a aborrecer de la de veces que me la puse en su día. Lo que no quita que el disco en el que sale (ya lo he nombrado en este meme, Las margaritas son flores del campo), sea mi favorito de la historia de la banda.



Día 17: una canción que escuchas en todos lados

De forma cíclica, el tema Sweet Home Alabama, de Lynyrd Skynyrd sea utilizado en publicidad, o en la radio, para cualquier historia. Personalmente, es un tema que me gusta muchísimo, y eso que Lynyrd Skynyrd no son santo de mi devoción, pero siempre es agradable que esta canción suene por ahí. Mucho mejor que el rock de guais que se ha puesto tan de moda últimamente.



Día 18: una canción que te gustaría escuchar más frecuentemente

¡¿Por qué ya no se oye a todas horas la canción de Radikal, del Chivi?! El mundo se fue a la mierda cuando dejamos de ponerla y cantarla todo el tiempo.



Día 19: una canción de tu disco favorito

Si mi banda favorita es Metallica, y mi disco favorito es Master of Puppets, no hace falta ser un erudito de la música para saber que el vídeo que viene a continuación es Master of Puppets. De nada, chavales.



Día 20: una canción que te gusta escuchar cuando estás enojado

No solo se trata de una canción para escuchar cuando estás enfadado, sino que también es una canción para comenzar a sentir la ira antes de una buena batalla. Ya sea por una partidaca al Apalabrados, porque vayas a saltar al campo a jugar al fútbol, o porque hayas quedado con los Manowar a pegarte con ellos y tus amigos en el Parque del Carmen, eso da igual. Se trata, ni más ni menos que de Caught in a Mosh, de Anthrax.



Día 21: una canción que te encantaría escuchar en vivo alguna vez

Creo que, al final, acabaré sin escuchar en directo jamás a AC/DC, y no ver cumplido mi sueño de escuchar cómo es vivir en directo Highway to Hell, rodeado de miles de personas mientras veo a estos padres de Hard Rock en el escenario. Me da mucha pena, pero bueno, es lo que hay.

25 de marzo de 2012

30 días, 30 canciones (II)

Segunda parte de este meme que, en principio, debería llevarse día a día, pero que yo he decidido agrupar cada domingo poniendo de una tacada cada canción correspondiente a cada día.

Día 8: una canción cuyas letras te sabes perfectamente

Voy a tirar de uno de los clásicos de los Mojinos Escozíos, que me molaban muchísimo más antes que ahora, porque su último disco de versiones es más cercano a aversiones que a otra cosa. Se trata de Niño joé!!, del álbum Las margaritas son flores del campo. Una de las mejores canciones de la historia de esta banda de rock.



Día 09: una canción con la que puedes bailar

Me ha costado muchísimo encontrar lo de que se pueda bailar una canción. Yo odio bailar, lo detesto con todas mis fuerzas, y paso de hacerlo. Pero, de repente, me acordé de que hay otra canción que es El vals del obrero, de Ska-P, la cual se ha convertido en un himno "discotequero" de adolescentes cuando esta canción salió cuando ellos apenas sabían lo que era la pelusilla en las partes púbicas.



Día 10: una canción que te ayuda a dormir

Recuerdo una vez que me fui con amigos de vacaciones a un camping. Me tocó en la tienda de campaña donde estaba la persona que más roncaba, con lo que era casi obligatorio el buscarse una forma de no escuchar esa sonata, así que me hice una lista de reproducción de dormir. La que más recuerdo es la de Child in time, de Deep Purple.



Día 11: una canción de tu banda/intérprete/músico favorito

Ya dije en el día 1 que mi canción favorita es Ace of Spades, pero quizá mi banda favorita sea Metallica, así que aquí toca poner una canción de ellos. La elegida es, como no podía ser de otro modo, la primera banda que escuché en directo de James Hetfield y compañía: Creeping Death.



Día 12: una canción de una banda/intérprete/músico que odias

Odio muchísimo el reguetón, me parece bazofia, y considero que las personas que disfrutan con esa aberración ruidosa tienen que tener algo raro en su maldita cabeza para sentirse bien consigo mismas por el simple hecho de disfrutarlo. Sin embargo, tampoco aguanto canciones de las listas de las más escuchadas. Llegué a odiar visceralmente a una tal Julieta Venegas porque no paré de oír su Me voy en la radio el verano que estuve trabajando en la carpintería de mi tío.

Día 13: una canción que te gusta en secreto

Esto es lo que en Teleadictos se denomina un guilty pleasure. La verdad es que no escondo mis gustos musicales, pero supongo que sserá una sorpresa para la gran mayoría de los lectores el hecho de que me guste La Cabra Mecánica, y su álbum Ni jaulas, ni peceras, que es un directo recopilatorio. De ahí, destaco la canción que le da título a este disco: Ni jaulas, ni peceras.



Día 14: la canción que más veces has escuchado en tu vida

Tengo 24 años, siempre que como en mi casa, o hago viendo Los Simpson. ¿Cuántas veces creéis que he podido escuchar el tema de entrada de la serie? Sumad a ello las ocasiones en las que la he tenido de tono de llamada del móvil, las versiones que he escuchado, o que me encanta descargarme los capítulos nuevos para verlos, porque no suelo pillarlos en Antena 3.

18 de marzo de 2012

30 días, 30 canciones (I)

A través de mi amiga Tatiana me entero de que en Facebook hay una especie de reto en el que, cada día se deben poner una serie de canciones acordes con una premisa diferente cada día. Yo lo que haré será el recopilar cada domingo, a lo largo de un mes, todos los temas que le corresponden a la semana que acaba de terminar. ¡Al turrón!

Día 1: tu canción favorita

Sin lugar a dudas, mi canción favorita de todos los tiempos es y será siempre Ace of Spades, de Motörhead. Rapidez, contundencia y fuerza. Ese comienzo electrizante del bajo de Lemmy Kilmister que luego da paso a su voz rasgada, ¿hay algo mejor en el el mundo de la música? Es capaz de subir, subir y subir, increíble.



Día 2: la canción que más odias

Ahora mismo, odio con mucha fuerza una canción que suena hasta la saciedad en cualquier programa triste de la televisión, o en cualquier amago de discoteca. He tenido que recurrir a Google para enterarme del título Bailando por ahí. A las personas que escuchan este tipo de putamierda (palabra que deberái ser adoptada a este ruido, ya que es esclarecedor de lo que representa), les falta el agua de mayo, pero de varios años.

Día 3: una canción que te pone triste

La verdad es que no soy muy de fijarme en las letras de las canciones, sobre todo si se trata de temas en inglés. Pero recuerdo que cuando me intenté enterar de qué iba exactamente la canción I Saw Red, de Warrant, me dio bastante penilla por lo que contaba.



Día 4: una canción que te recuerda a alguien

Una canción largamente conocida, y que siempre me va a recordar al grandísimo Nostrasanchus. Probad a escuchar Thunderstruck, de AC/DC, y cuando la canción grite "Thunder!" cambiadlo por "¡Sánchez!", y veréis cómo este temazo está hecho para este niño, que es una máquina.



Día 5: una canción que te recuerda un lugar

Cuando me iba a entrenar al Estadio Municipal de Daimiel, y corría dándole vueltas al campo de fútbol, una de las canciones que me ponía para la marcha era la de Bésame, de Barricada. Me recuerda muchísimo, no solo a ese lugar, sino a ese lugar en esta época del año en el que puedes salir a correr a cualquier hora a hacer deporte porque ni hace demasiado calor, ni demasiado frío para hacerlo.



Día 6: una canción que te pone contento

Es casi obligatorio poner en este apartado Spiz Metal, de Gigatrón. La forma más perfecta de conseguir que letra y música estén al servicio de la parodia, pero logre cumplir exactamente lo que se dice en la canción. Imposible no sonreír con este trallazo.



Día 7: una canción que te recuerda un momento específico

Recuerdo que mi primer viaje a un concierto multitudinario fue el Metalwäy Festival de Zaragoza en 2009, y "sobrevivimos" a duras penas a pesar de que el cierzo intentó arrancarnos en varias ocasiones la tienda de campaña atada a un palé porque no podíamos clavar las piquetas en el suelo de piedra de la zona de acampada. La últimabanda en actuar fue Barón Rojo, y la última canción en sonar, Hijos de Caín. Siempre me recordará el final del concierto del cuarteto en el concierto de Zaragoza.

24 de febrero de 2012

Cabroneces 45: Dospuntocereando

Notable lavado de cara al podcast de Cabroneces, que a apartir de ahora se dividirá en varias secciones en las que no solo cambiará el contenido, sino también el enfoque y la forma de contar las cosas. ¡No te lo puedes perder!

Contenido del programa:
  • Presentación
  • Personajes extraños: Mr. Propper
  • Películas explicadas: El Rey León
  • Pregúntale al Villarrubiero
  • Los 10 consejos que te harán ser el amo del Apalabrados
  • Métodos de contacto

DESCARGAR

Además, para completar todas estas novedades, ¡acuérdate de participar en el concurso de Cabroneces! Puedes ganar una fantástica camiseta con el color y la talla que te apetezcan.

15 de febrero de 2012

¡Feliz Big Culo Day 2012!

Como todos sabéis, o todos deberíais saberlo, al menos, hoy es el Big Culo Day, uno de los días más importantes del año en el que todos los blogs que molan ponen culos en sus posts. En Cabronos Extraños no queremos ser menos, así que vamos a seguir con la tradición.

En cuanto a superhéroes, ¿qué es lo que más ha estado de moda en el último mes? La nueva película de Spiderman. Llegué a la conclusión de que debía utilizar un culo como el que veréis más abajo cuando se me ocurrió buscar el nuevo traje de Spiderman en la nueva película, y di con esto:


¡Ataque "Saber más"!


Exacto, amigos. ¡El culo de Spidey bien marcadito! Solo para el deleite de los seguidores del auténtico Marciano.

5 de septiembre de 2011

Ponte Eufórico Mix 2011

Por tercer año, toca ofreceros en Cabronos Extraños este meme musical en el que hacemos un álbum al más puro estilo Barney Stinson de Cómo conocí a vuestra madre, pero mucho mejor. Rock del verdad. Os dejo las reglas para este meme:

Regla nº1: No se debe repetir grupo (y obviamente canción tampoco).
Regla nº2: El disco debe tener un máximo de 12 canciones y un mínimo de 12 (o sea, 12 exactamente).


MusicPlaylistView Profile
Create a MySpace Music Playlist at MixPod.com


  1. Sympathy for the Devil, de The Rolling Stones
  2. Rock and Roll All Nite, de Kiss
  3. Paranoid, de Black Sabbath
  4. Living After Midnight, de Judas Priest
  5. Shoot to Thrill, de AC/DC
  6. Kickstart my Heart, de Mötley Crüe
  7. Seek & Destroy, de Metallica
  8. Fast as a Shark, de Accept
  9. Indians, de Anthrax
  10. Raining Blood, de Slayer
  11. This Day We Fight!, de Megadeth
  12. Overkill, de Motörhead
Échale un vistazo a los anteriores Ponte Eufórico Mix de 2009 y 2010.

24 de marzo de 2011

Meme de 3

He visto un meme en Explorando otros mundos, el blog de Cordelia Naismith, conocida como Dumakae en Twitter, y me ha llamado la atención. No es algo habitual en Cabronos Extraños, pero tengo que reconocer que me gustan mucho este tipo de memes. Vamos a hacerlo, venga.

1. Con o sin orden de preferencia, y centrándonos por ahroa en series americanas, ¿cuáles son tus 3 series favoritas "en emisión" y "finalizadas"?
De las series que están ahora mismo en emisión, destaco: House M.D., Sherlock y Weeds. Y de las que ya terminaron, pues Babylon 5, Los Soprano y The Wire.

2. ¿Qué 3 series inglesas recomendarías a todo el personal?
A pesar de que cada vez me gustan más las series británicas, no tengo mucho entre lo que elegir. Por supuesto, la primera sería Life on Mars, que es una de las mejores series de televisión que he visto jamás. Otra es la de Sherlock, que es una serie que me sorprendió, porque no esperaba mucho de ella, que estoy un poco cansado del tema sobreexplotado de Sherlock Holmes, pero aquí lo hacen estupendamente. La tercera, sin lugar a dudas, la de The Office, aunque he de reconocer que la versión americana, a mí, me hace mucha más gracia.

3. ¿Qué 3 cancelaciones de series nunca olvidarás?
La verdad es que echo mucho de menos The Unit, que es una serie que me gustaba mucho y que, más o menos y, al contrario de mis costumbres viendo series, la llevé al día. También, Me llamo Earl, que te sirve para pasar unas risas, que no está nada mal y, por último, una un poquito más reciente, como Rubiccon, que a mí me llegó a gustar, pero bueno, la cancelaron.

4. ¿Eres capaz de dar de 1 a 3 curiosidades seriéfilas que pienses que solo tú conoces?
La verdad es que en cuanto a series estoy muy poco puesto, ya que prácticamente acabo viendo lo que me mandan en Teleadictos y algo más que engancho por ahí. Una curiosidad con respecto a Babylon 5 es que la cuarta temporada es tan emocionante y pasan tantas cosas porque todo parecía indicar que la iban a cancelar, pero al final no fue así, con lo que acabaron cerrando las tramas en la cuarta temporada y la quinta fue algo más tranquila.

5. Nombra 3 canciones que descubriste en una serie y que ahora forman parte de tu lista de favoritas:
La intro del Equipo A es una canción extremadamente motivadora para mí, y la canción más perfecta de todos los tiempos es el primer opening de Dragon Ball, que no sé si vendrá bien en este meme, pero yo la cuelo como tal. La verdad es que soy poco fan de adaptar las músicas de series de televisión a mis listas de reproducción musicales, pero puedo hacer trampa una vez más y comentar que yo siempre subo el volumen del televisor cuando sale Highway to Hell en el capítulo ese de Los Simpsons.



6. ¿Los 3 momentos friki-seriéfilos por antonomasia de tu vida?
Es muy habitual que los adictos a las series se vean las temporadas del tirón, pero no es ese mi caso. Sin embargo, el día que descargué la cuarta temporada de Babylon 5 me piqué tanto con ella que acabé viéndome los últimos 9 capítulos en un día. También, recuerdo con cariño la primera vez que se me ocurrió recurrir a Internet para ver una serie de televisión, y eso fue cuando descubrí Alias, que vi los dos primeros capítulos en Telecinco y de ahí, a recurrir al viejo eMule. El tercer momento... ¿hay algo más friki-seriéfilo que recibir un e-mail de Dani Rodríguez ofreciéndote el fichaje por Teleadictos?

7. ¿Qué 3 "openings" nunca saltas (o saltabas) al poner un capítulo?
De las series en imagen real que sigo, o he seguido, no recuerdo no saltarme ningún opening. Incluso en el disco duro multimedia rebobino hacia delante para saltármelo. Sin embargo, de series de dibujos animados, nunca me salto el de Dragon Ball (ni el de "Luz, fuego, destrucción..." de Dragon Ball Z, dicho sea de paso), ni los primeros openings de One Piece y Digimon, que me parecen geniales.

8. ¿Cuáles son las 3 últimas series que has visto en versión doblada?
Salvo contadísimas excepciones, siempre veo dobladas las series de televisión, a mí lo de ver cosas con subtítulos me parece una bacalá infame. Las dos últimas han sido las primeras temporadas de Luther y Los Muertos Vivientes. Antes de eso, la sexta de House M.D.

9. ¿Qué series tienes originales en DVD o Blu-Ray?
Ninguna, yo no compro series. Me las bajo, las veo y las borro. No he conservado ninguna, la verdad.

La última pregunta va sobre el blog Carrusel de Series del que proviene este meme, pero el cual debo reconocer que no sabía de su existencia, así que me abstengo de responder a esa pregunta.

15 de febrero de 2011

¡Feliz Big Culo Day 2011!

Así es, queridos hombrecillos extraños, hoy es el Big Culo Day. Como todos los años, la Redacción Extraña sigue la costumbre, y aquí tenemos un culo más para la colección de este día.

Sí, es un culo arácnido, que ya tocaba.

Aaaaaay...

9 de febrero de 2011

Firma invitada: El 11 chorra culé de Nacho Nebot

El señor Nacho Nebot (@nnebot), podcaster de Teleadictos y Decadencia Occidental, gurú en su tiempo libre, quedó tan fascinado por mi once ideal chorra del Real Madrid que me mandó uno propio con grandísimos jugadores de la historia del Barcelona.

¡Adelante con la Firma Invitada!

Muy buenas, en respuesta al post de Miguel sobre el 11 Chorra del R. Madrid, y para confirmar que la liga española es cosa de dos, aquí les dejo este otro 11, más chorra y patético si cabe.

PORTERÍA

Aquí había 3 candidatos con opciones, Rüstü Reçber, que llegó como el Casillas turco, y se fue como el Bizarri de Estambul, Robert Enke un señor mayor, que en lugar de ir a jubilarse a Jávea (como buén alemán) pues se fue al Barça, y el que finalmente se ha hecho con el puesto, el gran Vítor Baía (1989-2007), que vino del Oporto como gran estrella mediática y guaperas oficial (Cristiano y Beckham no han inventado nada) y se fue como un pufo importante, nunca jugó ni medio bien, y todavía se recuerda su partido ante el Dinamo de Kiev en el que se comió el solo 4 chicharros, con hat-trick incluido de un chavalín que empezaba por entonces, un tal Shevchenko no se si os sonará.

DEFENSA

El lateral izquierdo es propiedad indiscutible de Winston Bogarde (1988-2004), el jugador con nombre de tabaco y al que curiosamente, ver jugar también era perjudicial para la salud. Además, también era la demostración que para ser jugador de primer nivel a veces basta con tener suerte (el otro ejemplo de esto era Karembeau) porque no se puede ser peor jugador y haber jugado en mejores equipos. Historial del pollo : Excelsior Rotterdam, Sparta de Rotterdam, Ajax Amsterdam (cuando el Ajax partía la pana, no como ahora), AC Milan, FC Barcelona y Chelsea. ¿como se os ha quedado el cuerpo?, pues eso. Por cierto, siempre sospeché que con Bogarde el mundo ganó un pésimo jugador de fútbol y perdió un estupendo actor porno. He dicho.

Lateral derecho. El gran, el inconfundible Samuel Okunowo (1996-?), ¡menuda pieza! uno de los pocos manchurrones (pero manchurrón manchurrón, oiga) de la carrera de Oriol Tort (ojeador del Barça, que no todo van a ser Messis sabe usted). Era malo, pero malo malo, eso sí, tenía planta y físico a reventar, 1'80 de negro, que te lo encontrabas por la noche y cambiabas de acera. Lo descubrieron en un torneo en Lisboa, y según la Wikipedia "se le preveía un gran futuro, y ha acabado en varios equipos un tanto desconocidos." ¡toma eufemismo!. Actualmente juega en un equipo de las islas Maldivas, que tonto tampoco es el tío.

Como centrales tenemos a dos cracks, dos portentos físicos, pero que como jugadores de fútbol "no sabe no contesta". El primero es el insigne Philippe Christanval (1999-2009), un central fichado del Mónaco en 2001 por 17 millones de eurazos, que según algunos "no se adaptó al equipo" que traducido viene a ser "este tío era peor que la depilación con napalm". Sí, era ASÍ de malo.

El otro puesto del eje de la zaga, tiene que ir por fuerza para el megafichaje del Barça del año 2009, el central de centrales, la bestia de los Urales, el único, el inimitable (afortunadamente) Dmitro Chigrinski (2004-?). Decir que su rendimiento fue malo, es casi como decir que lo de Hiroshima fue una mala tarde de los americanos. Guardiola se emperró en ficharlo, vamos, que le faltó decirle a Laporta aquello de "pues si no me lo fichas, no ceno, ¡hala!" y tras su estelar rendimiento se fue traspasado al Shaktar al año siguiente, en un negocio cojonudo por cierto, cojonudo para el Shaktar, se entiende, que lo vendió por 25 y lo recuperó por 15 (personalmente creo que no pagó ni 5, pero bueno).

CENTRO DEL CAMPO

En el medio centro, urge poner a un conductor de juego de los buenos, un tío que sostenga al equipo y le de pausa y elaboración, desgraciadamente no tenemos a ninguno así, y nos tenemos que conformar con Fábio Rochemback (1998-?), un futbolista (o lo que sea ) que era experto en golpear el balón con una fuerza increíble, lo que estaría muy bien si no fuera porque a veces (en realidad casi siempre) lo que golpeaba era la pierna del rival o directamente el suelo. De técnica individual iba más justo que Carpanta a fin de mes, pero al final (y sospecho que gracias a una agresiva terapia de descargas eléctricas) consiguieron que le pasara el balón a sus compañeros de equipo, y no al contrario (bueno, casi siempre).

Por la izquierda pondremos a uno de los migafrías más grandes que ha dado el fútbol moderno, el espectacular Richard Witschge (1996-2004), o Richy Wichy para los amigos (los que no somos amigos lo llamamos Inútil de los Cojones, pero bueno). Un tipo que se tiró 2 años en el equipo a la sopa boba, pero como venía del Ajax, y se ve que era amiguete de Jordi Cryff (otro grande) pues ahí estaba, salía de vez en cuanto (poco) y solía jugar de medio estorbo izquierdo, ni siquiera llegó a "eterna promesa", este directamente era malo. Es uno de los pocos jugadores más indolentes que Bencená, sinceramente sospecho que Wichy tenía algún tipo de enfermedad que le impedía percibir correctamente los estímulos del exterior, porque si no, no se explica.

Por la derecha, un genio de la banda, un extremo eléctrico de los de antes, el inconfundible Geovanni Deiberson Mauricio (1997-?), cuyo fichaje (por 21 millones de euros) debe de ser la mayor operación de comisiones y trinque salvaje de la historia del deporte, o eso o el que lo fichó no tenía ni puta idea, que todo puede ser. Geovanni llegó en pleno Gasparismo (sí, ese presidente que si dura 2 años más se lleva al club por delante) cuando se fundieron en 2 años la pastarrufa que pagó Floren por el fichaje de Figo, en jugadores de la talla de Quaresma, Dugarry, Petit y similares. Pero a lo que íbamos, Geovanni corría mucho, sí, pero lo de correr con el balón ya era otra cosa, y si encima tenía que cambiar de dirección... un desatre.

Y llegamos a la media punta, y aquí tiene que jugar un fino estilista, un referente mundial, un fichaje tan desastroso que su nombre ha pasado a ser sinónimo de fichaje de jugador mediocre. Sí, estamos hablando de Julio Cesar Romero "Romerito" (1977-1998). Este jugador con nombre de torero, fue una de las primeras idas de olla de Cruyff, que también tiene más de uno (y de tres) Chigrinskis en su historial, y si no que se lo pregunten a Escaich o Korneiev. Llegó como centrocampista con gran rapidez y precisión en sus pases, y se fue como "el manta ese al que fichó Cruyff", duró una temporada en el equipo antes que le cambiaran la cerradura de la taquilla y le pusieran la maleta en la calle, actualmente es político en Paraguay.

DELANTERA

Vamos con un delantero vintage que dicen los modernos, un 9 de los de toda la vida, un armario de tres cuerpos, el galés Mark Hughes (1983-2002)... ¡jugón!... ¿Sabéis eso que dicen que nunca hay que fichar un delantero inglés porque fuera de la Premier no le aciertan ni a un elefante en un pasillo?, ¿sí?... pues el Barça no lo sabía, y en el '86 ficharon al gran Hughes del Manchester, porque el entrenador de entonces Terry Venables (otro inglés) dijo que era un tío buenísimo de la muerte. Ni que decir tiene que fue un fracaso absoluto, y que Hughes más que jugar deambulaba por el campo. Al año siguiente lo cedieron al Bayern y después regresó al Manchester donde milagrosamente (o no) volvió a marcar goles. Sospecho que es el aire de Inglaterra, que debe tener más oxígeno o algo, porque chico, en cuanto salen de allí es un desastre.

Y vamos con el último de los jugadores del equipo titular, el acompañante de Hughes en la delantera, el mítico Maxi López (2001-?). De este seguro que se acuerda todo el mundo, porque es muy reciente, en 2005 llega al equipo procedente de River, y todavía no se sabe porque se le fichó. Era lento, torpe y rubio de bote (o natural, que más da), aunque hay que reconocerle que tiene buen gusto para las mujeres (pista: buscad Wanda Nara en Google). Se le cedió al Mallorca al año siguiente, y actualmente juega en el Catania.

31 de diciembre de 2010

Premios extraños (¡extraños!) del año (¡del año!)

Claro que sí, los premios más ombliguistas del mundo. Nuevas categorías, nuevos premios, nuevas excusas para decir tontás, así es Cabronos Extraños, un lugar en el que puedes esperar cualquier desvarío, porque esto no es Esparta, es Daimiel, que mola mucho más:

Premio "Hoy no me he tomado las pastillas para la memoria y no sé ni en qué calle vivo" a la idea más genialérrima para mejorar el blog: a la ocurrencia de Miguel de comprarse una libretilla de mano para ir apuntando todas las ideas que se le van ocurriendo para luego hacer podcasts y post.

Premio "Cuando como garbanzos, por la tarde mis cuescos tienen más ritmo que el doble bombo de Mägo de Oz" al mejor concierto al que ha asistido algún miembro de la Redacción Extraña: Metallica en el Rock in Rio ex aequo Los Petersellers en el Festival Mundo Idiota.

Premio "Manuel Pablo tenía cuatro estrellas y media en el PC Fútbol" al futbolista que incomprensiblemente ha acabado resultando un gran jugador: Ángel Di María, que es un corretón pero de los buenos, oiga.

Premio "Canis y chonis que se meten en el Tuenti para comentar los capítulos del Internado" al mayor enganchón de un miembro de la Redacción Extraña a las redes sociales: Miguel y el Twitter, que lo tiene en el móvil y una vez casi firma como @MiguelN4 en un examen de la universidad.

Premio "Yo no pongo la L en el cochte, y si me pillan los Guardias digo que se ha caído" al conductor de primera en este año: Petrov, que tiene nombre de exjugador del Atlético de Madrid y le enseñó bien a Fernando Alonso cómo es su coche por detrás.

Premio "A mi mujer se la trajinó el butanero en mi cama pero yo estaba acostado y no me enteré" al acontecimiento más sonado de este año y del que Cabronos Extraños no hizo ni una mención siquiera: la Selección Española ganando el Mundial de fútbol.

Premio "Que no estaba muerto, que estaba de parranda" al regreso más emotivo de un ídolo a la vida de Cabronos Extaños: ver al Chivi en directo después de haberse tenido como el mayor malote de mi calle por escuchar sus canciones cuando era chico.

Premio "Tomás Roncero y Emilio Pérez de Rozas salen por la radio para hacer amigos" a la mayor polémica creada desde la Redacción Extraña: al post con más comentarios de la historia del blog en el que una asociación entera se desgarra las vestiduras.

Premio "Yo no me empadrono en Villarrubia de los Ojos ni aunque me paguen un sueldazo vitalicio" al cambio de casa que más nos ha llamado la atención: Paco González y sus compañeros pasan de la Cadena SER a la Cadena Cope ex aequo Joaquín Reyes y sus compañeros pasan de TVE a Antena 3. A tope con la Cope.

Premio "Comerás gloria pero cagarás mierda" a la comida más indigesta del año para algún personaje importante en la Redacción Extraña: los solomillos irundarras que se metió Alberto Contador entre pecho y espalda en el Tour.

Premio "La mayor tortura para un preso de Guantánamo sería que le pusieran Los Niños del Coro en versión original" a la peor visionada por la Redacción Extraña en 2010: Avatar. Total, el tostonazo tan grande que me pareció que me la tuve que ver en tres cortes porque me aburría como una ostra.

30 de diciembre de 2010

XI de la década

La idea de hacer un once ideal de la década que acaba mañana es de @Bortibort, un compañero tuitero que se sacó de la manga el hashtag #XIdeladécada para que cada uno hiciera una alineación de los once mejores jugadores que ha visto sobre el terreno de juego entre 2001 y 2010.
Como portero, por supuesto, Iker Casillas. Nunca jamás he visto un portero que sea mejor que el Santo, y ha ganado todo lo que se podía ganar en estos diez años, Liga, Champions, Eurocopa, Mundial... en mi opinión, no hay guardameta en el fútbol mundial que sea capaz de hacerle sombra a los diez años de Iker Casillas.

Para el lateral derecho me quedo con Il Due, Míchel Salgado, el gallego que galopó el carril diestro del Bernabéu durante tantos años y que también es uno de los futbolistas españoles más infravalorados, no solo de la década, sino también de toda la historia en general. Si Salgado estaba bien, era un cerrojo en la banda derecha, y para un defensa, de eso es de lo que se trata.

Para la otra banda de la defensa, la zurda, el brasileño Roberto Carlos. Un jugador que, en palabras de Vicente Del Bosque, "vale por dos", porque es lateral y defendía muchísimo mejor de lo que aparentaba un carrilero brasileño que subía al ataque con facilidad, y actuaba de extremo que daba gusto.

El mariscal de la defensa es Paolo Maldini. La pena es que los dos mejores laterales izquierdos de la historia hayan coincidido en el tiempo y exista siempre el debate entre Maldini y Roberto Carlos, pero en este once hago la jugada y coloco al grandioso jugador del Milán en el centro de la zaga, que ahí tampoco era ni manco ni cojo.

El otro defensa central, John Terry, ha tenido unos años escandalosos en el Chelsea cuando al equipo de Mourinho y Abramóvich no le chistaban en el resto de Europa nada más que los del Manchester United. Eso sí, Terry es una pieza de mucho cuidado, pero valorando solo lo futbolístico, un central como ese tenía yo en mi equipo sí o sí.

Para el centro del campo, Andrea Pirlo. Es ese tipo de futbolista que se planta en el centro del campo y que sabe mover a un equipo a su antojo. Y que lo haga con el Milán, en una liga como el Calcio tiene más valor aún. Otro que lo ha ganado casi todo, Scudetto, Champions League y Mundial. El medio centro de esta década, sin lugar a dudas.

Otro inglés para el centro del campo, en este caso el líder espiritual del Liverpool, Steven Gerrard. Uno de esos futbolistas capaces de echarse al equipo a sus espaldas, y capaz de destacar en un club que se ha ido quedando a la zaga en la Premier frente a sus competidores. Que el Liverpool ganase aquella Copa de Europa se lo debe, en gran medida, a él.

Escorado en la izquierda está el que ha sido uno de los mejores futbolistas, no de la década, sino de la historia del fútbol mundial: Zinedine Zidane. El genio francés que se ha movido en el campo igual que ningún otro jugador que yo haya visto. Todo elegancia, liderazgo, actitud y magia. Un fuera de serie.

Jugando por detrás del punta tenemos al italiano Francesco Totti, otro de esos futbolistas de club que lleva toda la vida en la Roma. Goleador intachable y un derroche de fuerza y clase que ha permanecido a la sombra de otros jugadores que han militado en equipos de más nombre que la Roma. Que no esté en un once de la década es una injusticia.

El futbolista más injustamente tratado de la historia, y la prueba viviente de que el Balón de Oro es una milonga sin ningún sentido futbolístico (nada más que mediático) es Raúl González Blanco, uno de los mejores deportistas españoles de la historia, y el máximo goleador de la historia de la Champions League. Si solo tuviera que rescatar un jugador de esta década, sería él.

Y, como delantero centro, un tipo que ha jugado en dos de los equipos que han dominado el fútbol europeo en algún momento de la década, Chelsea y Milán, pero cuya leyenda realmente se ha forjado en el equipo italiano, Andriy Shevchenko. Molestaos en mirar las cifras de goles en el Calcio en su primera etapa en Milán, además de su palmarés y descubriréis que pocos ha habido tan buenos como él en estos diez años.

4 de octubre de 2010

Mi once ideal de la historia

Como no hace mucho os enseñé mi once ideal de jugadores de la historia del Real Madrid que yo he visto en directo, ahora le toca el turno al resto de jugadores, que no han vestido la zamarra blanca.

Sé que muchos se quejarán de que hay demasiados jugadores noventeros, pero he de reconocer (sobre todo en la delantera), que aquí el factor nostalgia y héroes de equipos grandes de Europa ha primado.

Portería

Aquí he tenido la duda entre dos de los porteros históricos que más he seguido después de Iker Casillas. Uno ha sido el italiano Gianluigi Buffon y, el otro, el elegido, el grandísimo Peter Schmeichel (1984-2003). En la época en la que veía vídeos de equipos europeos, yo alucinaba con ese rubio danés que paraba en el Manchester United y que ocupaba media portería cuando abría los ojos. Increíble.

Defensa

El primer nombre que se me ha venido a la cabeza en la defensa ha sido el lateral derecho, Cafú (1985-2008), el incombustible brasileño. Yo jamás he visto dos laterales como Roberto Carlos y Cafú, capaces de subir y bajar como auténticos carrileros y ocupar ellos mismos toda la banda de un campo, sin necesidad de que haya un jugador por delante de ellos. Dos jugadores en uno, cracks.

Para el centro de la defensa, estoy casi obligado a incluir a uno de los centrales más infranqueables de la historia del fútbol. Italiano, como no podía ser de otra forma, Alessandro Nesta (1993-?), que aún está en activo, pero muy castigado por las lesiones. Recuerdo los años de Nesta en la Lazio, antes de que lo fichara el Milán, que vaya pedazo de central. Un seguro en la defensa. Como no lo hemos visto fuera del Calcio, no hemos tenido que ver cómo un mito -Cannavaro- cae en otra liga como la española

Junto a Nesta, toca un alemán, y tengo que reconocer que Lothar Matthäus (1979-2000), aunque me pilló su carrera un poco tardía, para mí siempre ha sido un mito, ahí liderando al Bayern de Múnich, junto a Effenberg, un grandioso centrocampista que pasó, igual que Fernando Hierro (aunque mucho más tarde que él), del centro del campo al dirigir la defensa. De ahí que, aunque los mejores años de Matthäus han sido en el medio campo, lo he incluido en la defensa.

En la banda izquierda, no hace falta presentación. Paolo Maldini (1984-2009), uno de los defensas más laureados y con mayor calidad de la historia del fútbol. Cuando no podía ejercer de lateral, pasó al centro de la zaga. Una auténtica leyenda a la que fuera de Italia no se le ha dado el reconocimiento que se merece. Cuando pasen unos años de su retiro y no vuelva a aparecer otro tío tan bueno como él, será el más añorado central de Europa.

Mediocampo

Vale, he hecho un poco de trampa. Si está Cafú en el lateral derecho, he puesto a dos medios centros. Casi imprescindible me parecía incluir a Gennaro Gattuso (1995-¿2010?), el jugador con más garra que haya visto yo jamás en un equipo. Gattuso es capaz de recorrerse el campo, un luchador del fútbol, siempre dispuesto a llevar a cabo "el otro fútbol". Para los amantes del deporte rey (esos líricos), ¡que aprendan que un tipo así es obligatorio en el campo!

Ahora, casi al más puro estilo Florentino Pérez, a mí el centrocampista que más me gusta de la historia es Patrick Vieira (1993-?), que ahora está en el Manchester City, pero que se hizo grande en el Arsenal de Arsène Wenger, y luego ha jugado en Italia, en Inter y Juventus. Ganó un Mundial con Makélélé de escudero, pero bien es cierto que en sus mejores años no le hacía falta nada de eso. Físico y gran despliegue para un hombre que sabía jugar a esto.

Por la izquierda, otro incombustible el galés Ryan Giggs (1990-?), que ha desarrollado toda su carrera en el Manchester United, y que sí que es uno de los futbolistas más injustamente olvidados en los tops. Recordar que Pavel Nedved tiene un Balón de Oro y Giggs no me parece casi tan grave como lo de Owen y Raúl. Una de las mejores zurdas de Europa en los últimos veinte años, este hombre parece que no envejecerá jamás.

Junto a este trío de futbolistas, no me quedaba otra que poner a un jugador que tiene una carrera similar a la de Giggs, Paul Scholes (1994-?). Entró años después que Giggs en el equipo, y es uno de esos jugadores completos que saben actuar en el centro del campo cumpliendo todas las funciones que se requieren ahí: robo de balón, lucha, distribución, último pase, llegada...

Delantera

Uno de mis mayores ídolos en el mundo del fútbol de todos los tiempos es Alessandro Del Piero (1991-?), uno de esos jugadores de los de toda la vida. El capitán de la Juventus de Turín, uno de los mejores lanzadores de faltas de Europa y uno de esos delanteros que se retirarán sin haber pasado jamás de moda. Siempre he sido un gran fan de este increíble jugador.

Aquí he tenido el mismo problema que cuando hice la del Real Madrid. Tenía claro quién sería uno de los dos arietes, pero no el otro. Drogba y Shevchenko eran mis otras opciones, incluso recuerdo al mítico Batistuta, que allá donde iba, acababa metiendo goles. Pero me he quedado con el tanque del Milán, George Weah (1985-2003). Si Weah se daba la vuelta, estabas perdido, era gol seguro.

27 de septiembre de 2010

Mi once ideal del Real Madrid

Hoy toca un post un poquito ombliguista. He visto que a muchos aficionados al fútbol les encanta hacer unas alineaciones ficticias con sus jugadores favoritos de sus equipos de todos los tiempos.

Yo no voy a ponerme a elegir para mi equipo ideal a jugadores que no he visto en directo, así que no esperéis ver a Di Stéfano, Velázquez, Pirri, Santamaría, Miguel Ángel, Juanito, Amancio, Gento, Santillana y demás leyendas del equipo. Pero creo que ha quedado bastante bien:

Portería

Iker Casillas (1999-...) es el mejor portero que yo haya visto bajo los palos de la portería del Real Madrid. Reflejos, sobriedad y liderazgo. No sólo es el mejor guardameta que yo haya visto con la camiseta blanca, sino el mejor que yo haya visto jamás, ni siquiera en grabaciones antiguas he visto cancerberos capaces de parar tantísimos disparos y tan claros como los que para el que han apodado como el Santo. Este año ya ha llegado a ser capitán el Madrid, como los grandes jugadores.

Defensa

He elegido una línea de cuatro. Sobre todo, me han costado los dos centrales o, bueno, el realidad el que me ha costado es el compañero de Fernando Hierro (1989-2003), que me parecía imprescindible en la alineación. El defensa más goleador de la historia, por suerte he podido ver toda su carrera, y he crecido a la vez que iba viendo cómo Hierro iba tomando el mando en plaza del equipo de Chamartín.

Junto a Hierro, Manolo Sanchís (1983-2001) el único componente de La Quinta del Buitre que logró ganar una Copa de Europa. Desde niño he visto a Sanchís como el central que portó el brazalete de capitán del Real Madrid. Llegó a superar a su padre. Un enorme central muy polivalente a lo largo de la historia.

Por la derecha Míchel Salgado (1999-2009), apodado en Italia como Il Due, es el lateral derecho que hemos visto en una de las épocas más doradas del Madrid, y en aquellos tres años en los que el club no ganó nada. Uno de los pocos que siempre ha dado la cara, incluso cuando ya su físico no le dejaba hacer ese derroche físico que nos tenía acostumbrados.

El mejor lateral izquierdo de la historia del fútbol, el brasileño Roberto Carlos (1996-2007). Este tipo ha sido uno de los que más ha querido la afición, otro héroe y otra leyenda a la que tuvimos que despedir en el ocaso de su carrera. Siempre recordaremos su velocidad endiablada y los cañonazos que era capaz de sacarse con una de las zurdas más sorprendentes que recuerde en el mundo del fútbol.

Mediocampo

Quizá uno de los jugadores más añorados desde que se marchó del Madrid sea Fernando Redondo (1994-2000), el auténtico 5 argentino que era capaz de robar y distribuir. Un argentino con temperamento que era capaz de liderar al equipo. El medio centro definitivo a quien no le hacía falta el doble pivote, ni paparruchas de ese estilo.

Con el 8 a la espalda, el jugador que realmente tenía un guante en el pie para colocar el balón donde él quería, Míchel (1984-1996). Creo que una de las imágenes que tengo grabadas de mi infancia viendo los partidos del Madrid es a Míchel poniendo en pie al Bernabéu. Me apasionaba este hombre.

Sin lugar a dudas, el mejor jugador que he visto jamás sobre un terreno de juego, y he de agradecer que me pillara lo suficientemente maduro como para recordar cada uno de los partidos que disputó con la camiseta blanca, Zinedine Zidane (2001-2006). Él sí que era galáctico, estelar, un bailarín en el campo capaz de bajar al tapete un melón. Esto sí es poesía en movimiento y no el otro que dicen por ahí.

Delantera

El mejor futbolista español de la historia, el que más récords ha batido, el máximo goleador y al que la afición siempre recordará como el más grande, Raúl González Blanco (1994-2010). Palmarés inolvidable, pundonor, garra, casta, gol y clase de sobra. Muy discutido. Pero ha sido el mejor.

El hombre de quien heredó el 7 Raúl fue Emilio Butragueño (1983-1995). Dio nombre a la generación de futbolistas de la cantera del Madrid más grande jamás recordada. Líder del equipo que mejor ha jugado al deporte rey de toda la historia. Un genio del gol, sin duda.

El último nombre es el que más me ha costado. Pensé en tantos delanteros que recuerdo como grandes en el Madrid, el Macho Hugo Sánchez, Fernando Morientes, Mijatovic (que nos devolvió la Copa de Europa), Ronaldo... pero me voy a quedar con el killer que verdaderamente me ha hecho gozar viendo al Real Madrid. Injustamente olvidado por muchos, admirado por otros tantos, Ruud Van Nistelrooy (2006-2009).

13 de septiembre de 2010

Las que nunca salto

Todo el mundo tiene sus preferencias en cuanto a música. Quien más y quien menos tendremos nuestra selección de música digital que suena, más o menos, de forma aleatoria y, cuando nos salta una canción, la pasamos sin escucharla.

Pues bien, se me ha ocurrido hacer una lista de las 25 canciones que nunca salto cuando me salen en el MP3 (lo siento, tengo cuenta de Spotify pero no lo uso, si alguien quiere hacerse esta lista, adelante). Vamos, 25 canciones que siempre dejo que suenen hasta el final suenen en el momento que suenen. Eso sí, ya aviso que hay alguna sorpresa, y que he incluido alguna versionceja que me gusta especialmente.

¡Al turrón!



- 2 Minutes to Midnight (Iron Maiden)
- Bark at the Moon (Ozzy Osbourne)
- Bugger off (The Real McKenzies)
- Children of Decadence (Children of Bodom)
- Dyers Eve (Metallica)
- Glory Days (Bruce Springsteen)
- Highway Star (Deep Purple)
- Highway to Hell (AC/DC)
- Iron Fist (Motörhead)
- I Wanna Be Somebody (W.A.S.P.)
- La Mano de Dios (Talco)
- Motörhead (Motörhead)
- No me llames iluso (La Cabra Mecánica)
- (Oh) Pretty Woman (Van Halen)
- Pan de Higo (Rosendo)
- Peace Sells (Megadeth)
- Ring of Fire (Johnny Cash)
- Seek and Destroy (Metallica)
- Shoot to Thrill (AC/DC)
- Still of the Night (Whitesnake)
- Sympathy for the Devil (The Rolling Stones)
- The Painkiller (Judas Priest)
- The Trooper (Iron Maiden)
- Todos Mirando (Barricada)
- You've Got Another Thing Comin' (Judas Priest)

Bonus track: el opening de Dragon Ball en español.




Debo agradecerle la idea a @unapiranha, que fue en Twitter quien comentó que ella tenía una lista con 50 canciones que nunca saltaba (y con la que no comparto gustos, todo sea dicho de paso).

28 de julio de 2010

Meme: Ponte Eufórico Mix

Como ya hizo en su día MiguelN4 ahora me animo yo a hacer este meme, las reglas para quien no las recuerde son las siguientes:

Regla nº1: No se debe repetir grupo (y obviamente canción tampoco).
Regla nº2: El disco debe tener un máximo de 12 canciones y un mínimo de 12 (o sea, 12 exactamente).

Aquí os dejo el mio:


MusicPlaylistRingtones
Create a MySpace Music Playlist at MixPod.com



1. You give love a bad name (Bon Jovi)
2. Talk Dirty to me (Poison)
3. Highway to hell (AC/DC)
4. Stand up for Rock 'n Roll (Airbourne)
5. Nightrain (Guns 'n Roses)
6. I Want Out (Helloween)
7. Bark at the moon (Ozzy Osbourne)
8. Majesty (Blind Guardian)
9. Iron Fist (Motörhead)
10. 2 minutes to midnight (Iron Maiden)
11. Creeping Death (Metallica)
12. The Mechanix (Megadeth)


Espero que os guste.

24 de mayo de 2010

El meme musical, one more time

Hace poco me dio por recordar alguno de los mensajes clásicos publicados en Cabronos. ¿Os acordáis de aquel meme musical que consistía en elegir un grupo de música y contestar una serie de preguntas según los títulos de las canciones de su discografía? Pues se me ha ocurrido hacerlo a mí con unos cuantos grupos más... ¡Al turrón!

Empezamos con ¡Gigatrón!

¿Eres hombre o mujer?: Macho cabrío
Descríbete: Soy duro
¿Qué sienten las personas cerca de ti?: Touch me the guitar
¿Cómo te sientes?: Marginado
¿Cómo describiría su anterior relación sentimental?: Tormenta de hostias (Hell can wait)
Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente: A mí sólo me gusta el Rock
¿Dónde quisieras estar ahora?: Walking by my barrio
¿Cómo eres respecto al amor?: The peto el cacas
¿Cómo es tu vida?: Del cielo a Teruel / Eisidisi
¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?: El barco de colegas
Escribe una cita o frase famosa: Me mola la de Peinsens / Gansanrosis
Ahora despídete: Sufrirás

Seguimos con ¡Platero y Tú!

¿Eres hombre o mujer?: Bobo
Descríbete: Salvaje
¿Qué sienten las personas cerca de ti?: Me da igual
¿Cómo te sientes?: Sin solución
¿Cómo describiría su anterior relación sentimental?: Maldita mujer
Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente: Me dan miedo las noches
¿Dónde quisieras estar ahora?: Meando en la pared
¿Cómo eres respecto al amor?: Un abecedario sin letras
¿Cómo es tu vida?: Caminar cuesta arriba
¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?: Magia
Escribe una cita o frase famosa: La maté porque era mía
Ahora despídete: ¡Déjame en paz!

Esto marcha, vamos a probar con títulos en inglés... ¡Metallica!

¿Eres hombre o mujer?: One
Descríbete: The Struggle Within
¿Qué sienten las personas cerca de ti?: Some Kind of Monster
¿Cómo te sientes?: The Unnamed Feeling
¿Cómo describiría su anterior relación sentimental?: The God That Failed
Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente: Sad But True
¿Dónde quisieras estar ahora?: Welcome Home (Sanitarium)
¿Cómo eres respecto al amor?: Jump in the Fire
¿Cómo es tu vida?: The Call of Ktulu
¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?: Ride the Lightning
Escribe una cita o frase famosa: To Live Is to Die
Ahora despídete: ...And Justice for All

Seguimos el panorama internacional, unos clásicos, ¡AC/DC!

¿Eres hombre o mujer?: Rocker
Descríbete: Love Hungry Man
¿Qué sienten las personas cerca de ti?: Hells Bells
¿Cómo te sientes?: Damned
¿Cómo describiría su anterior relación sentimental?: You Shook Me All Night Long
Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente: Let Me Put My Love Into You
¿Dónde quisieras estar ahora?: Sin City
¿Cómo eres respecto al amor?: Girls Got Rhythm
¿Cómo es tu vida?: Hard As A Rock
¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?: Can I Sit Next To You Girl
Escribe una cita o frase famosa: It´s A Long Way To The Top (If You Wanna Rock)
Ahora despídete: R.I.P. (Rock In Peace)

Por último... mis favoritos, ¡Judas Priest!

¿Eres hombre o mujer?: I'm a Rocker
Descríbete: Savage
¿Qué sienten las personas cerca de ti?: Evil Fantasies
¿Cómo te sientes?: Between The Hammer & The Anvil
¿Cómo describiría su anterior relación sentimental?: Never Satisfied
Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente: Running Wild
¿Dónde quisieras estar ahora?: Breaking The Law
¿Cómo eres respecto al amor?: Hot For Love
¿Cómo es tu vida?: Victim Of Changes
¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?: Living After Midnight
Escribe una cita o frase famosa: You've Got Another Thing Comin'
Ahora despídete: Night Comes Down

Pues qué a gusto me he quedado...
También vimos a los Mojinos Escozíos (by Miguel) y a Iron Maiden (by Sánchez). Echadles un vistazo, hombrecillos extraños.
Related Posts with Thumbnails