Vamos a ver qué tres futbolistas han vestido el número 3 a lo largo de estos últimos años en el Madrid.
Quique Flores (1995-1996)
El actual entrenador del Atlético de Madrid jugó dos temporadas en el Real Madrid, siendo la segunda de esta la 95/96, donde fue titular en ambas bandas de la defensa, llegando a ocupar el lateral izquierdo para que Manolo Sanchís precisamente el año en el que el equipo que dirige actualmente ganó su penúltimo doblete.

Roberto Carlos (1996-2007)
El brasileño llegó al Madrid de la mano de Capello y se hizo con el 3 y con la titularidad en el lateral izquierdo a lo largo de los doce años que perteneció a la disciplina madridista. Roberto Carlos ha sido uno de los mejores defensas de la historia del fútbol, y diría que, junto con Paolo Maldini, el mejor lateral izquierdo de todos los tiempos. Años después de su salida del Madrid, en una entrevista, Vicente Del Bosque, con quien ganó dos Copas de Europa, comentó que por esa banda se volcaba Zidane porque con Roberto Carlos era como si tuvieran dos jugadores, ya que el brasileño hacía a la vez las funciones de lateral y extremo.

Pepe (2007-?)
Képler laveran Lima Ferreira, más conocido como Pepe, fue otro de los defensas centrales en los que el Madrid se gastó una millonada en fichar, y heredó el dorsal número 3 vacante dejado libre por Roberto Carlos tras su marcha al fútbol turco. No fue el primero en el que la inversión fue asombrosa, ya que ahí tenemos dos ejemplos claros como los de Woodgate o Samuel, pero sí que ha sido el primero en funcionar sin discusión alguna.

Ahora vamos con el dorsal número 4, el cual también ha sido portado por un mismo futbolista durante muchas temporadas, aunque el vacío que dejó la marcha de Fernando Hierro en el equipo provocó que el 4 que fuera exclusivo del capitán blanco apareciera en la espalda de algunos jugadores poco habituales en el equipo.
Fernando Hierro (1995-2003)
En el año 1995, Hierro tenía 27 años, estando en la edad perfecta en la que un defensa central está en su mejor momento de forma. Hierro se mantuvo en el equipo hasta que cumplió su contrato al final de la temporada 02/03, con su renovación (y la de su entrenador, Vicente Del Bosque), en el aire, que no llegó nunca a firmarse, viviendo una de las celebraciones más frías de un título por la plantilla madridista tras la consecución del título de Liga en esa temporada.

Rubén González (2003)
Canterano gallego que vistió por primera vez la camiseta del Real Madrid en la temporada 00/01. Con la llegada de Carlos Queiroz al equipo blanco, subió al primer equipo siendo uno de los mayores representantes de la política "Zidanes y Pavones" que promulgó Florentino Pérez. Sin embargo, el defensa central no tenía talla para jugar en la zaga de uno de los equipos grandes de Europa, y acabó fracasando estrepitosamente, después de ser señalado, con un cambio injusto, por su entrenador en un partido de Liga contra el Sevilla en el Ramón Sánchez Pizjuán.

Borja Fernández (2004-2005)
En el lapso de tiempo entre enero y junio de 2004, el dorsal 4 quedó libre en la plantilla del Real Madrid, pero en la elección de dorsales en la 04/05, el canterano Borja Fernández, que venía de vestir el número 8 la temporada enterior, se pasó al número 4, algo más cercano a su posición en el terreno de juego, la de medio centro defensivo.

Sergio Ramos (2005-?)
En el verano de 2005, Florentino Pérez acometió el primer fichaje de un jugador nacional, además del único que realizaría en su primera etapa como presidente del club. El Madrid pagó la cláusula de rescisión de Sergio Ramos al Sevilla, un montante total de 27 millones de euros, con lo que el futbolista, con 19 años tuvo que llevar la carga del número 4, un dorsal que recordaba a un defensa como Hierro, a quien dos años después de su marcha aún se echaba de menos en el Bernabéu.

No hay comentarios:
Publicar un comentario