Hasta el comienzo de la 95/96, en la Liga española, los once jugadores que saltaban al campo tenían los dorsales del uno al once independientemente de si eran titulares habituales, o no. Desde entonces, los más veteranos de la plantilla del Real Madrid han elegido en primer lugar cuál es el número que quieren llevar en su espalda. Desde ahora, comienza una Gran Saga Extraña, en la que analicaré cada uno de los jugadores que han ido teniendo los diversos dorsales con la camiseta merengue.
Cada semana os voy a poner dos dorsales ya contaremos quiénes han sido los jugadores que los han portado entre 1995 y 2011.
Francisco Buyo (1995-1997)
El portero gallego defendió la meta del Madrid durante más de una década, y tuvo oficialmente el dorsal número 1 en dos temporadas, 1995/96 y 1996/97, justo hasta su retiro, al final de la primera Liga que ganó Fabio Capello. En la 95/96, el guardameta jugó 31 de los 42 partidos oficiales de la Liga, y en la siguiente campaña, ya con el italiano al frente del equipo, ni siquiera llegó a debutar en la competición regular.

Santiago Cañizares (1997-1998)
En su última temporada en el club de Chamartín, Cañizares fue el portador del dorsal número 1 que dejó vacante Buyo tras su retirada. Fue en la temporada 1997/98, año en el que se acabaría ganan la Séptima. El de Puertollano se disputó la titularidad con Bodo Illgner, uno de los fichajes que había realizado el año anterior Fabio Capello, aunque el germano fue maltratado por las lesiones, haciendo que Cañizares figurara en más ocasiones en el once titular de Liga que él.

Bodo Illgner (1998-2001)
El portero con más años en el Real Madrid en el año 1998 resultó ser el alemán Bodo Illgner, con lo que también le sirvió para heredar el dorsal número 1 que el año anterior lució Santiago Cañizares en su espalda. De los tres años en los que Illgner tuvo el número 1 en su poder, solamente en el primero (la temporada 1998/99) se puede considerar que fue titular indiscutible. para los dos entrenadores que tuvo el Madrid en esa época, Guus Hiddink (con el que se ganó la Copa Intercontinental) y Toshack (quien cogió el equipo en la jornada 24).

Iker Casillas (2001-?)
A comienzos de la tempoada 2001/02, Iker Casillas tomaría el dorsal número 1 hasta la actualidad. El canterano ha defendido la meta del equipo blanco prácticamente desde su debut hasta la actualidad, cuando es el mejor portero del mundo (y capitán del equipo en la 2010/11 después de la marcha de Raúl y Guti, quienes estaban por encima de él en el escalafón). Olvidadas quedan aquellas dudas sobre el guardameta cuando Bizarri o César Sánchez le mandaron al banquillo.

Vayamos con el dorsal 2, el número que suele portar el lateral derecho del equipo, y que ha sido así durante todos estos años hasta la temporada 2010/11, que lo porta un defensa central como Ricardo Carvalho.
Miguel Porlan Chendo (1995-1998)
En la temporada 95/96, Chendo ya era uno de los veterano del equipo, contando ya con 34 años, y en ninguna de las tres temporadas en las que mantuvo el dorsal número 2 como propio, Chendo fue parte importante del equipo titular merengue. Es más, en su última temporada como jugador profesional, 97/98, la misma en la que acabó ganando la Champions League, Jupp Heynkes no tuvo ni la deferencia de dejarle salir en el último partido de Liga del equipo para que se pudiera despedir tras 17 años de carrera.

Christian Panucci (1998-1999)
El italiano lateral derecho que fichó Fabio Capello a su llegada al club blanco en la temporada 96/97 fue el que tomó el dorsal que dejó vacante Chendo tras su retirada del fútbol profesional. Sin embargo, Panucci no permaneció en el equipo nada más que una temporada , la 98/99, la cual sería su tercera oficial en el Real Madrid (las dos anteriores llevó el número 17 en su espalda). Curiosamente, en su tercer y último año, Panucci jugó más partidos como titular que en ningún otro, debida a la baja competencia en el lateral derecho que había en la plantilla blanca.

Míchel Salgado (1999-2009)
Tras la baja de Christian Panucci, el Real Madrid se reforzó en el puesto del lateral derecho con el gallego Míchel Salgado, procedente del Celta de Vigo. En las once temporadas que el defensa vistió la zamarra merengue portó el emblemático dorsal número 2 propio de su posición en el campo. Salgado fue titular indiscutible en casi todas sus temporadas en el club blanco a las órdenes de casi todos los entrenadores que han pasado por el banquillo merengue, excepto en su última etapa en el equipo donde dejó su puesto en favor de Sergio Ramos.

Álvaro Arbeloa (2009-2010)
Arbeloa no debutó con el primer equipo del Real Madrid con el dorsal 2, pero sí que fue con este número con el que regresó al club ya como jugador profesional después de su paso por el Deportivo de La Coruña y el Liverpool. Arbeloa jugó la mayoría de los partidos con el dorsal 2 ocupando la posición de lateral izquierdo, puesto por el que competía con el brasileño Marcelo. Sin embargo, el zaguero salmantino no llegó a ser considerado como indiscutible en el once titular de Manuel Pellegrini.

Ricardo Carvalho (2010-?)
Después de que Álvaro Arbeloa pudiera lucir su dorsal favorito en el Madrid, dicho número quedó libre, y fue un recién llegado quien lo tomaría como propio, el portugués Ricardo Carvalho, una de las peticiones expresas de José Mourinho para reforzar la parte de atrás del equipo. Sería la primera vez desde la temporada 95/96 que el dorsal 2 lo vestiría en el Madrid un defensa central en vez de un defensa lateral derecho.

2 comentarios:
Curiosas entradas.
Con el 3 y con el 4 no vas a tener demasiado trabajo, creo, jejejeje. Con el 5 quizás sí.
El 4 tiene entre medias un poco de lío, como el 5. Los peores son el 18 y números así, que a cada temporada cambiaban de dueño, menudo churro.
Publicar un comentario