Tercera entrega con el repaso de los dueños de los diversos dorsales que han ido vistiendo los futbolistas del
Madrid desde que en la temproada
1995/96 se hizo oficial que todos tenían que lucir el mismo durante todo el año.
Vamos con el número
5, otro de esos dorsales que no han vestido muchos jugadores a lo largo de estas
16 temporadas, ya que solo lo han portado cuatro futbolistas, dos de ellos galardonados con el
Balón de Oro.
Manuel Sanchís (1995-2001)El único miembro de la
Quinta del Buitre que logró ganar la
Copa de Europa, levantando dicho trofeo en dos ocasiones, la
Séptima y la
Octava. Sanchís se fue titular en la
95/96, aunque
Fabio Capello lo relegó al banquillo en favor de
Rafael Alkorta en el centro de la defensa junto a
Fernando Hierro. Sin embargo, el veterano capitán siempre ha contado con partidos y minutos en el equipo hasta el año de su retirada, donde ganó la
Liga en el primer año de la primera etapa de
Florentino Pérez en el
Real Madrid.

Desde su retirada (en un partido de Liga contra el
Valladolid), Sanchís ha jugado a menudo con los veteranos del Real Madrid, e incluso llegó a intentar el asalto a la presidencia del Madrid en las últimas elecciones, aunque Florentino Pérez arrasó en las votaciones.
Zinedine Zidane (2001-2006)El heredero del dorsal número
5 fue el francés Zinedine Zidane, el
Héroe de la Novena. Uno de los mejores jugadores que se han visto en el césped del
Santiago Bernabéu, que batió récords con su fichaje por el club blanco en la temporada
2001/02 y en el que acabó retirándose después de vivir la etapa de la decadencia de los
Galácticos. La banda izquierda de
Roberto Carlos-Zidane que alineaba
Vicente Del Bosque ha pasado a la historia, por la combinación de dos de los mejores jugadores en su posición del fútbol.

Actualmente, Zidane forma parte del oranigrama del Real Madrid, siendo una especie de enlace entre la plantilla y la directiva, aunque realmente su finalidad es la de ser parte de la imagen del equipo.
Fabio Cannavaro (2006-2009)En la temporada
2006/07 el Madrid fichó a Fabio Capello diez años después, y el italiano pidió que se fichara a una serie de futbolistas que formarían la que se conoció entre la prensa como su "guarida pretoriana", entre los que se encontraban
Mahamadou Diarra, Emerson... y Fabio Cannavaro, que llegaba al Real Madrid procedente de la recién descendida en los despachos
Juventus de Turín y después de haber ganado el
Mundial con su
Selección Nacional, año en el que también se convirtió en Balón de Oro.

Cannavaro fue titular en sus tres temporadas en el club blanco antes de volver a la Juventus. Sin embargo, no se puede decir que el futbolista se adaptase al Madrid o, mejor dicho, a la Liga española, donde un central italiano que ha jugado toda la vida en el
Calcio no llegó a encontrar su puesto.
Fernando Gago (2009-?)En su tercera temporada en el Real Madrid, el argentino Fernando Gago se hizo con el dorsal
5, convirtiéndose en el cuarto jugador hasta ahora que ha portado ese número desde que se hicieran obligatorios en la
95/96. Sin embargo, Gago no ha tenido suerte con este número, ya que la temporada
2009/10 no tuvo protagonismo alguno en el equipo, y en la
2010/11 se ha pasado lesionado la mitad de la temporada.

A Gago es un jugador que aún se le espera después de muchos años, llegó con la vitola de ser "el nuevo Redondo" y fue algo que le peó demasiado a lo largo de sus temporadas en el club, siendo actualmente un suplente más sin protagonismo en el Madrid.
Ahora le toca el turno al dorsal número
6, número que han llevado otros cuatro jugadores en todos estos años.
Fernando Redondo (1995-2000)El argentino Fernando Redondo es uno de los mejores centrocampistas que han vestido la zamarra del Real Madrid, y ocupa una posición que, al igual que la de defensa central, no se le ha llegado a encontrar un dueño fijo desde que dejó el club merengue. Es más, desde la ausencia de Redondo en el equipo blanco, el Madrid dejó de jugar con un medio centro único para pasar a una pareja, con infinidad de componente a lo largo de los años.

Redondo se marchó justo el mismo año que entró Florentino Pérez en el club al
Milán, donde pasó por una serie de lesiones de gravedad que nos impidieron volver a ver a este genio del fútbol. Para el recuerdo, su taconazo en
Old Trafford en un gol de ensueño que acabó marcando
Raúl González Blanco.Iván Helguera (2000-2006)Helguera llegó al Madrid procedente del
Español, y formó un medio centro muy competente junto con el francés
Claude Makélélé en sus primeros años en el equipo, aunque la ausencia de un central de garantías acabó relegándolo a la zaga, llegando incluso a ser el central de referencia en la defensa de cinco en la consecución de la Octava.

Iván Helguera continuó en el Real Madrid hasta la temporada
2006/07, aunque en esta última cambió su dorsal por el
21, con lo que fue el dueño del
6 que dejó libre Redondo durante seis años siempre como titular indiscutible.
Mahamadou Diarra (2006-2009)Con el comienzo de la segunda etapa de Fabio Capello en el Real Madrid, el cual también fue el primer año de
Ramón Calderón como presidente, Diarra fue uno de los fichajes que pidió el técnico italiano para armar el equipo y devolverle el título de Liga. Diarra comenzó formando pareja en el doble pivote con el brasileño Emerson, aunque tuvo varios compañeros más en los dos años y medio antes de estar seis meses sin haber sido inscrito en la
LFP, como Gago o
Guti.

A comienzos de la temporada
2008/09, Mahamadou Diarra sufrió una gravísima lesión de rodilla que le mantendría apartado de los terrenos de juego el resto del año, aunque dicha lesión coincidió con otra igual de
Ruud van Nistelrooy y el síncope de
Rubén de la Red, que acabó por apartar al canterano del fútbol profesional. El Madrid le retiró la ficha a Diarra para inscribir a un sustituto que se fichó en el mercado de invierno.
Lassana Diarra (2009)En enero de
2009,
Mijatovic y Calderón reforzaron al equipo tras las bajas de los tres jugadores antes citados. El número
6 que dejó libre Mahamadou Diarra lo tomó durante la segunda vuelta del campeonato nacional de Liga
Lass Diarra. Curiosamente, ese año, en la Liga de
Campeones, en los octavos de final donde el Madrid cayó ante el
Liverpool, Lass llevó el número
39 a la espalda, que ya no se pueden repetir dorsales en esta competición, pero sí elegirlos entre el
1 y el
99.

A su llegada al Madrid, Lass fue conocido como "el otro Diarra" o "Diarra
II", aunque pronto se ganó su propio nombre, siendo incluso aplaudido y ovacionado por la grada del Bernabéu por la misma razón por la que años antes también habían hecho igual que con el danés
Thomas Gravesen, por suplir su falta de técnica con un gran despliegue físico en el centro del campo. Lass fue el mejor fichaje de ese mercado de invierno, y tuvo que cambiar su dorsal en junio ante la vuelta de Mahamadou Diarra al equipo.
Mahamadou Diarra (2009-2011)Diarra se volvió a recuperar de su lesión de rodilla, y completó la plantilla del Madrid. Un equipo en el que había otros tres medios centros defensivos, dos de ellos del mismo corte que él, Gago y Lass, pero al siguiente año se fichó a
Sami Khedira. Muchos jugadores en la plantilla con capacidades para desempeñar las mismas funciones, lo que ha acabado por relegar al de
Mali a un segundo plano en el equipo, jugando los minutos de la basura.

En el mes de enero se marchó del Madrid para jugar en la liga francesa, concretamente en el
Mónaco. Un detalle de su última etapa en el club blanco: ha sido el primer futbolista africano que ha lucido el brazalete de capitán en el equipo desde su fundación.
Emmanuel Adebayor (2011-?)El delantero centro que ha estado pidiendo el entrenador
José Mourinho desde que se lesionó
Gonzalo Higuaín y que ha llegado en condición de cedido por parte del
Manchester City, aunque el Real Madrid se ha guardado uan opción de compra por si al final el togolés resulta un refuerzo necesario para la siguiente campaña.

Adebayor rivaliza en la titularidad con el francés
Karim Benzema, dos delanteros cortados por un patrón distinto de ariete, aunque el africano es mucho más del gusto de Mourinho que el galo.