Vamos a acabar con la baraja del tarot inspirado en
Pokémon, el que ha venido a llamarse como
Pokétarot. Nos quedan solamente
7 naipes, así que, vamos a echarle un vistazo:
EL DIABLO
¿Qué mejor que un
Pokémon del tipo
Siniestro y
Fuego para representar a un diablo? Pues ese es el mismísimo
Houndoom (
#229), un Pokémon canino que hizo su primera aparición en los videojuegos en la segunda generación y que se ha ido incluyendo en los
Pokémon disponibles de forma intermitente (estuvo en la cuarta, pero no en la tercera y la quinta). Junto a él, otros dos
Pokémon del tipo Fuego (y también del tipo
Tierra), dos
Numel (
#322),
LA TORRE
Me gusta esta carta, porque si hay una constante arquitectónica en los videojuegos de
Pokémon, aparte de las tiendas y los centros médicos, se trata de las torres que estamos obligados a explorar para obtener ciertos
Pokémon, o superar desafíos concretos.
Esta es la
Torre Pokémon, que se encuentra en
Kanto, de ahí que los que aparezcan en la ilustración sean dos de la primera generación,
Gastly (
#92) -tipo
Fantasma- y
Cubone (
#104) -tipo Tierra-.
LA ESTRELLA
Tratándose de esta carta, era bastante fácil que se echara mano de
Starmie (
#121), el
Pokémon estrella de mar que también es la evolución de
Staryu, ambos del tipo
Agua, evidentemente. Además, otros tres
Pokémon que se suelen capturar con mayor facilidad (o exclusivamente, depende de la versión del juego) por la noche: a la izquierda está el
Pokémon legendario
Jirachi (
#385), que es del tipo
Acero y
Psíquico; a la derecha,
Murkrow (
#198), que es del tipo Siniestro y
Volador; y en primer plano, el
Pokémon del tipo
Normal,
Clefairy (
#35).
LA LUNA
Seguimos con el paralelismo entre el tarot y la astrología, y la decimoctava carta hace referencia a la luna. Al igual que ocurría con la carta anterior, se ha echado mano de un
Pokémon cuya forma representa una luna, como
Lunatone (
#337), un
Pokémon del tipo
Roca y Psíquico que solo apareció en la tercera generación.
Contemplano a Lunatone, tenemos a
Mightyena (
#262), el
Pokémon hiena del tipo Siniestro;
Corphish (
#341), un
Pokémon cangrejo del tipo Agua; y
Granbull (
#210), un Pokémon del tipo Normal que, a pesar se su apariencia, es mucho más común encontrarlo del sexo femenino, al igual que su preevolución,
Snubbull. Fijaos también en el centro de la imagen, donde podéis ver a un
Oddish (
#43), que es del tipo
Planta y
Veneno, durmiendo "plantado", como un nabo.
EL SOL
El compañero de Lunatone,
Solrock (
#338), capaz de hacer ataques en equipo junto al otro
Pokémon (ninguno de los dos tienen género, así que no cabe la posibilidad de criar con ellos, por si os lo estáis preguntando), es el que representa al astro rey. Solrock también es del tipo Roca y Psíquico, y pertenece a la tercera generación.
Debajo, tenemos a dos
Sunkern (
#191), Pokémon del tipo Planta cuya evolución también está en la carta, detrás de ellos. Los cuatro
Pokémon que hay detrás de los Sunkern son
Sunflora (
#192), también del tipo Planta, a los cuales solo pueden evolucionar mediante la
Piedra Solar.
EL JUICIO
En esta carta contemplamos la una de las evoluciones definitivas que tardamos en ver, ya que se pospuso de una generación a otra. El
Pokémon del tipo Normal y Volador es
Togekiss (
#468), el cual es la evolución de
Togetic, mediante el uso de una
Piedra Día.
Abajo, y saliendo de esos agujeros en la tierra, tres
Pokémon distintos:
Shieldon (
#410), un
Pokémon del tipo Roca y Acero que apareció en la cuarta generación, y cuya única forma de conseguir era a través del
Fósil Coraza;
Aerodactyl (
#142), aquel
Pokémon de la primera generación que se obtenía a partir del
Ámbar Viejo y que es del tipo Roca y Volador; y
Lileep (
#345), otro
Pokémon que se obtenía del
Fósil Raíz en los videojuegos de la tercera generación, y que es del tipo Roca y Planta.
EL MUNDO
La última carta de este
Pokétarot tiene como centro de atención a uno de los
Pokémon más legendarios de toda la saga,
Mew (
#151), del tipo Psíquico. En cada esquina encontramos a otros cuatro diferentes
Pokémon.
Arriba a la izquierda está
Altaria (
#334), que es del tipo
Dragón y Volador (dos tipos que suelen combinarse bastante en los juegos); en la esquina superior derecha se encuentra
Staraptor (
#398), del tipo Normal y Volador, y que es la evolución definitiva de
Starly, el primer
Pokémon pájaro muy fácil de capturar que conseguimos en los videojuegos de la cuarta generación; abajo a la izquierda tenemos a
Tauros (
#128), un
Pokémon del tipo Normal cuyo género siempre es masculino; y, por último, en la esquina de abajo a la derecha, encontraremos a
Luxray (
#405), del tipo
Eléctrico y que no se puede capturar en su forma salvaje, sino evolucionándolo a partir de
Luxio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario