Luis Enrique (1995-1996)
Asturiano procedente de la cantera del Sporting de Gijón en la temporada 91/92, que jugó en el Real Madrid hasta el final de la temporada 95/96, curso en el cual tomó como propio el dorsal número 21. Jugó en varias posiciones en el campo, siendo las última de estas en el centro del campo, ocupando la banda derecha.

José Antonio García Calvo (1996-1997)
Un futbolista que salió de la cantera del Real Madrid y ocupaba la posición de defensa central. Durante los años anteriores, García Calvo tuvo ficha de juvenil y tuvo algunas apariciones en el primer equipo, aunque no fue hasta la llegada de Fabio Capello cuando recibió un dorsal de la primera plantilla.

Zé Roberto (1997-1998)
Durante año y medio, el brasileño que llegó para reforzar la plantilla del primer equipo en el mercado de invierno de la 96/97, portó el número 21. Sin embargo, el brasileño apenas tuvo presencia en el campo, a pesar de que llegó al equipo como una gran promesa del fútbol brasileño.
Edgar Pacheco (1998-1999)
Angoleño nacionalizado portugués que jugaba de delantero centro y fue fichado por el Madrid procedente del Benfica. Su lamentable estado de forma, además de la absoluta falta de técnica que le caracterizaban, le cerraron la puerta del club.

Roberto Rojas (1999)
Canterano y lateral izquierdo del Real Madrid B, Rojas era una de las promesas para el flanco de la zaga, pero como a muchos, el primer equipo le vino grande, y se quedó más en un nombre más de aquellos que cruzaron la puerta sin tirarla.

Geremi Njitap (1999-2000)
El camerunés fichó por el Madrid procedente de la liga turca y en su primer año vistió el dorsal 21. Otro de esos incomprensibles fichajes de la historia madridista en la cual se han gastado muchos millones de pesetas.

Santiago Hernán Solari (2000-2005)
El Indiecito Solari fue anunciado por Lorenzo Sanz en la misma asamblea en la que el presidente del Madrid convocaba las alecciones que acabaría perdiendo frente a Florentino Pérez. El argentino vistió el 21 durante las 6 temporadas que se mantuvo en el club, y se ganó el puesto de duodécimo hombre, firmando actuaciones mucho mejores siempre que entraba desde el banquillo que siendo titular con el equipo.

Carlos Diogo (2005-2006)
Uruguayo fichado por el Real Madrid en una temporada en la que en el equipo se juntaron nada menos que cinco futbolistas para ocupar el lateral derecho. Casal, el representante de futbolistas uruguayos, le coló al Madrid al fichaje de Diogo, que fue el primero de todo ese verano.

Iván Helguera (2006-2007)
En la segunda etapa de Fabio Capello en el Madrid, el entrenador italiano pidió a una serie de jugadores que formarían su guardia pretoriana de confianza (Cannavaro, Diarra, Emerson, Van Nistelrooy...), lo que conllevó a que Helguera, junto con David Beckham, fuera apartado del primer equipo y despojado de su dorsal número 6.

Christoph Metzelder (2007-2010)
El primer fichaje de la temporada 07/08 fue el gigante alemán Metzelder, defensa central del Borussia Dortmund, que llegó con la carta de libertad bajo el brazo. A pesar de su buen cartel en Alemania y en Europa, nunca fue titular indiscutible en el centro de la zaga.

Pedro León (2010-?)
El interior derecho del Getafe fue uno de los fichajes de Florentino Pérez para intentar españolizar el equipo que lideraba José Mourinho. Un futbolista con mucha técnica y mucha clase, pero que no ha demostrado que se pueda convertir en titular en el equipo blanco.

Tal es el rol de secundario al que se ha visto relegado Pedro León, que el murciano muchas veces ni siquiera forma parte de la convocatoria del equipo.
Ahora vayamos con el número 22, el cual no ha tenido muchos dueños a lo largo de los últimos años.
Miquel Soler (1995-1996)
Uno de los futbolistas que más camisetas ha vestido en la historia del fútbol español. Miquel Soler fichó por el Madrid en el verano de 1995 y solo permaneció una temporada en el club blanco. Soler no jugó nada más que 14 partidos de Liga y solo encajó un gol.

Carlos Secretário (1997-1998)
Durante la temporada 96/97, nadie vistió el número 22, y el dorsal recayó en el portugués Secretário, un jugador que no contaba ni por asomo para el Madrid.

Christian Karembeu (1998-2000)
Durante dos años y medio, el francés Christian Karembeu, por quien se llegaron a pelear Real Madrid y Barcelona, fue el encargado de llevar el número 22 a la espalda en la primera plantilla del equipo merengue.

Álvaro Benito (2000-2001)
El canterano zurdo mantuvo su ficha en el Madrid durante los años en los que duró su recuperación. A Álvaro le fueron otorgando dorsales que quedaban sin dueño en la primera plantilla, pero dicha recuperación nunca llegó.

Francisco Pavón (2001-2007)
Máximo exponente de la política de "Zidanes y Pavones", el defensa central de la cantera blanca fue una de las grandes sorpresas de la Fábrica desde su debut. Sin ser un defensa sin muchas pretensiones, Pavón jugó en el Madrid durante 7 temporadas.

Miguel Torres (2007-2009)
El lateral polivalente del Castilla debutó con Fabio Capello en el banquillo y logró un puesto como jugador profesional del primer equipo al año siguiente, tomando el 22 que dejó libre Pavón tras su marcha. Dos temporadas fueron las que jugó Miguel Torres en el Madrid, justo hasta la dimisión de Ramón Calderón y el comienzo de la segunda etapa de Florentino Pérez como presidente.

Xabi Alonso (2009-2010)
En su primer año en el Real Madrid, Xabi Alonso no pudo elegir el 14, su dorsal característico en el Liverpool y en la Selección Española, con lo que adoptó el 22 que estaba libre. Indiscutible desde el primer día para Manuel Pellegrini ha sido el jugador español más caro en la historia del Real Madrid: 35 millones de euros de fichaje.

Ángel Di María (2010-?)
Una de las más grandes sorpresas en el apartado de fichajes de los últimos años. El extremo zurdo argentino fue el mejor jugador de la liga portuguesa con el Benfica, pero no firmó un gran Mundial jugando desubicado a las órdenes de Diego Armando Maradona.

3 comentarios:
¿Cómo vamos a querer a un paquete como ese? Amos anda.
luis enrique es muy malooooo
Para el comprar Primera Equipacion Camiseta Real Madrid baratas 2015-2016, el blanco esencial se combina con el gris de plata en las tres franjas de la camisa.
El blanco simboliza que cada nueva temporada es un lienzo en blanco sobre el que capturar éxito.
El nueva Primera Equipacion Camiseta Real Madrid baratas 2016 2017 cuenta con un diseño muy elegante y tradicional, inspirado en las primeras camisetas usadas por los Blancos en el año 1900.
El color base de la nueva Primera Equipacion Camiseta Real Madrid 2017-18 baratas es un blanco regular y no 'blanquecino'.
Se combina con una sombra vibrante y saturada de trullo.
Publicar un comentario