Vamos a empezar por el número 19. ¡Al turrón!
Mikel Lasa (1995-1997)
El vasco lateral izquierdo jugó desde el año 1991 en el Real Madrid, aunque sin contar realmente con la confianza del técnico de turno. Sus dos últimas temporadas en el club blanco las pasó portando el dorsal 19, poco habitual para un defensa, pero que sí que ha sido portado por zagueros a lo largo de todos estos años en el Madrid.

Fernando Sanz (1997-1999)
El hijo del presidente Lorenzo Sanz vistió el 15 antes de recoger el 19 que dejó libre Lasa tras su marcha. La permanencia en la primera plantilla del defensa central estuvo siempre cuestionada debido a su parentesco con el máximo mandatario del club, ya que el número de partidos vestidos con la camiseta blanca fue bastante pobre.

Nicolas Anelka (1999-2000)
El Real Madrid pagó al Arsenal inglés 5500 millones de pesetas por el fichaje del delantero galo en el verano de 1999. El fichaje más caro de la historia del fútbol en aquella época, que fracasó estrepitosamente en el club blanco, incluso a pesar de que esa temporada se acabaría ganando la Octava.

Tote (2000-2001)
El canterano del Real Madrid, el cual tiene una historia parecida a la de Raúl (también jugó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid antes de que Jesús Gil las eliminara) se recuerda como uno de las grandes promesas de La Fábrica en la época en la que subió al primer equipo.

Esteban Cambiasso (2002-2004)
Durante la temporada 01/02 el número 19 quedó vacante dentro de la plantilla del Real Madrid. El Madrid recuperó a Esteban Cambiasso, que jugó en el Real Madrid B varios años antes y que militaba en el River Plate, para reforzar el centro del campo.

Walter Samuel (2004-2005)
El defensa central argentino fue un fichaje que contó con el máximo apoyo del Director General Jorge Valdano. El desenvolso por él a la Roma fue de 35 millones de euros, pero jamás llegó a adaptarse a la liga española y al estilo de juego del Madrid.

Antonio Cassano (2006)
En el mercado de invierno de la temporada 05/06, al Real Madrid se le presentó la oportunidad de fichar a un Antonio Cassano totalmente fuera de forma y declarado en rebeldía en la Roma. ¿Su mejor actuación? Los vídeos que dio para Maracaná, solo comparables con los del danés Thomas Gravesen.

José Antonio Reyes (2006-2007)
Reyes llegó al Real Madrid cedido a cambio de Júlio Baptista, quien hizo el camino inverso hacia la Premier League, en el Arsenal. Reyes jugó a las órdenes de Fabio Capello en su segunda etapa al frente del Madrid, llegando a convertirse en uno de los primeros cambios elegidos siempre por el italiano.

Júlio Baptista (2007-2008)
El brasileño regresó al Madrid después de su cesión al Arsenal y eligió el número 19 que, precisamente, vistió Reyes un año antes. La Bestia no era uno de los jugadores favoritos de Bernd Schuster, ya que prácticamente era uno de los primeros elegidos en para abandonar el campo.

Klaas-Jan Huntelaar (2009)
En la temporada 08/09 el Madrid de Schuster sufrió las bajas de Van Nistelrooy, Diarra y De la Red, lo que obligó a Pedja Mijatovic a fichar en el mercado de invierno. Uno de los refuerzos fue precisamente el neerlandés Huntelaar, que llegaba con la vitola de ser en anterior Bota de Oro con su anterior equipo, el Ajax.

Ezequiel Garay (2009-?)
El defensa central argentino del Racing de Santander fue fichado por el club blanco al finalizar la temproada 07/08, aunque jugó en la 08/09 como cedido en su mismo club. 10 millones de euros después hicieron que el argentino acabase en el club blanco.

Vayamos ahora con el número 20.
Freddy Rincón (1995-1996)
El delantero colombiano es uno de los jugadores más cómicos que han jugado en la disciplina madridista. En una temporada en la que hubo varios cambios de entrenador, Rincón jugó 9 partidos oficiales en Liga y marcó 3 goles.

Dejan Petkovic (1996-1997)
Apodado Rambo por la prensa, es digno sucesor del 20 dejado por Freddy Rincón, ya que también es otro de los jugadores que más veces ha sufrido los chistes de los aficionados al fútbol.

Sávio Bortolini (1998-1999)
En enero de 1998, el Real Madrid hizo oficial el fichaje de Sávio Bortolini, una de las promesas del fútbol brasileño que militaba en aquella época en el Flamengo. En sus primeros meses en el Madrid Sávio sufrió en su adaptación.

Elvir Baljic (1999-2000)
Procedente del Fenerbahçe, el bosnio llegó al Real Madrid como un fichaje de un futbolista totalmente desconocido pero que fue una apuesta personal del presidente Lorenzo Sanz.

Albert Celades (2000-2003)
El andorrano llegó al Real Madrid procedente del Celta, donde se rumoreó que pasó una temporada para que le sirviera de puente entre su paso por su club de origen, el Barcelona, y el Madrid.

Albert Celades (2004-2005)
Tras un año en el Girondins de Burdeos, durante el cual ningún jugador del Madrid vistió el 20 en el plantel merengue, Celades volvió al Madrid en una temporada en la que las grandes estrellas estaban en entredicho. Celades jugó más de una veintena de partidos en esta breve segunda teapa en el club blanco.

Óscar Miñambres (2005-2006)
El dorsal 20 de Celades lo heredó el canterano Óscar Miñambres, un jugador castigado en numerosas ocasiones por las lesiones y que quedó inédito en esta temporada con el Real Madrid.

Gonzalo Higuaín (2007-?)
En el mercado de invierno del año 2007, Ramón Calderón y Pedja Mijatovic trajeron al Madrid una terna de refuerzos compuesta de jugadores jóvenes sudamericanos. El dorsal 20 fue para el argentino Gonzalo Higuaín, quien siempre demostró grandes y prometedoras cualidades, pero no acababa de romper como un goleador nato digno de jugar como titular en un grande.

No hay comentarios:
Publicar un comentario