Primero vayamos con el dorsal 17:
Raúl González Blanco (1995-1996)
En su primer año como futbolista profesional perteneciente a la plantilla del Real Madrid, Raúl no pudo elegir el dorsal 7 con el que se ha hecho mítico a lo largo de la historia, ya que este estaba en posesión de Emilio Butragueño. En su lugar, Raúl eligió el 17.

Christian Panucci (1996-1998)
En el mercado de invierno de la temporada 96/97, Fabio Capello pidió la incorporación de otro lateral derecho debido al fracaso que supuso el fichaje del portugués Secretário. El elegido fue uno de sus hombres de confianza, el italiano Christian Panucci, quien llegó procedentedel anterior club del técnico, el Milán.

Robet Jarni (1998-1999)
Uno de los muchos jugadores fichados por el Real Madrid para ser el suplente de Robeto Carlos, una posición que le ha venido grande a casi todos los futbolistas que han intentado ocupar dicho rol en el equipo. Jarni jugó durante 3 campañas en el Betis antes de fichar por el Madrid.

Francisco Javier Dorado (1999-2000)
Dorado es una de las promesas que Vicente Del Bosque guardó en el Madrid hasta que pudo dar el salto al primer equipo en la temporada 99/00. Sin embargo, como casi todos los canteranos en la misma situación que Dorado, no disputó de minutos en el equipo, jugando únicamente dos partidos de Liga en el año que estuvo en el primer equipo.

Pedro Munitis (2000-2001)
En su primera temporada con el Real Madrid, Pedro Munitis, quien llegó procedente del Racing de Santander, tuvo que coger el dorsal 17 en vez de su favorito y habitual en su carrera deportiva, el 23. El cántabro llegó con una notoria cifra goleadora al Madrid pero no demostró nada en el equipo blanco.

Óscar Miñambres (2002-2004)
Durante un año, el dorsal 17 quedó sin escoger por ningún futbolista del Real Madrid. En la temporada 02/03, auspiciado por la política de "Zidanes y Pavones" de Forentino en aquella época, el canterano y lateral derecho Óscar Miñambres subió al primer equipo.

Javier Portillo (2004-2006)
Portillo es uno de los jugadores de la cantera que más opciones tenía para triunfar en el primer equipo, pero no fue así. Portillo dejó el 18 que visitó dos años antse por el 17 en su nueva etapa con el primer equipo.

Ruud Van Nistelrooy (2006-2009)
El neerlandés llegó en agosto de 2006 al Real Madrid y se hizo con la titularidad indiscutible como delantero centro del equipo compartiendo posición con Raúl. Van Nistelrooy costó 15 millones de euros, pagados al Manchester United, y logró dos Ligas con Capello y Schuster en el banquillo.

Daniel Parejo (2009)
Canterano del Madrid, y el último que realmente ha sorprendido al histórico Alfredo Di Stéfano. El técnico alemán Bernd Schuster tenía el firme propósito de darle entrada en el primer equipo, con lo que recibió ficha del primer equipo y vistió el dorsal 17.

Ruud Van Nistelrooy (2009-2010)
Van Nistelrooy volvió al primer equipo tras su recuperación en el verano de 2009. Los parches que fichó el Madrid para sustituir a los lesionados no dieron su fruto, pero tampoco hubo paciencia para esperar a la recuperación plean del neerlandés, con lo que acabó firmando su baja en el mercado invernal.

Álvaro Arbeloa (2010-?)
En su segunda temporada con el club blanco, el lateral canterano cambió el número 2 por su dorsal favorito, el 17, número que también lució en el Liverpool en su periplo en la Premier League.

Ahora vayamos con el 18, un número que solo ha mantenido durante un tiempo razonable un jugador en la plantilla blanca, el vasco Aitor Karanka:
Rafael Alkorta (1995-1997)
Alkorta llegó al Madrid en la temporada 93/94 procedente del Athletic de Bilbao. A partir de la temporada 95/96, en las que fueron sus dos útimas campañas con el Real Madrid, Alkorta lució el número 18 en su espalda siendo el defensa central que formaba junto a Fernando Hierro en el centro de la zaga.

Víctor Sánchez del Amo (1997-1998)
Jugador de la cantera, jugó con el 26 a la espalda en la temporada de Fabio Capello desde el interior derecho de la línea de cuatro hombres que jugó con el Madrid. Víctor obtuvo su contrato como profesional al año siguiente, tomando el dorsal 18 que dejó libre Alkorta en su regreso a Bilbao.

Aitor Karanka (1998-2002)
Tras una primera campaña luciendo el dorsal 24, Karanka cambió por el 18, número que, curiosamente, también vistió el anterior central vasco que militó en el equipo blanco, Rafael Alkorta. Karanka jugó casi 150 partidos con la camiseta blanca, llegando incluso a ser parte de los tres centrales que formaron en la final de la Octava.

Javier Portillo (2002-2003)
En su primera temporada como profesional, Javier Portillo lució el dorsal 18. Sus actuaciones con la camiseta blanca fueron escasas, aunque se le recuerdan varios goles en los últimos minutos de suma importancia, tanto en Liga como en Champions League.

Jonathan Woodgate (2004-2006)
Durante la temporada 03/04, el dorsal 18 no fue elegido por ningún jugador del primer equipo hasta el fichaje, en el verano de 2004 del central británico por recomendación exprsa de José Antonio Camacho. El de Cieza se marchó oco después de fichar por el equipo, y Woodgate no llegó a disputar un solo minuto en toda la temporada 04/05.

Antonio Cassano (2006-2007)
Cassano llegó el invierno antes al Real Madrid y cambió el 19 que lució en sus primeros meses en el club por el 18 que tuvo en la única temporada completa que jugó con el club blanco. Cassano contaba, a priori, con la confianza de Fabio Capello, pero sus incontables actos de indisciplina y el hecho de estar pasadísimo de peso, hicieron que no contara en un año entero con él.

Javier Saviola (2007-2008)
Saviola recaló en el Madrid después de que finalizara su contrato con el Barcelona. En su primer año, el Conejo jugó con el 18 a la espalda, aunque el número de minutos que disfrutó el argentino fue mínimo, con lo que su pasado de promesa argentina pesó demasiado para un jugador que nunca llegó a ser aceptado por la grada del Bernabéu.

Rubén de la Red (2008-2009)
De la Red volvió al Real Madrid después de dos fantásticos en el Getafe y haber ganado la Eurocopa con la Selección Española de la mano de Luis Aragonés. El canterano ha sido uno de los centroampistas con mayor proyección que han salido de La Fábrica, pero tuvo un síncope en la eliminatoria de Copa del Rey contra la Real Unión de Irún que ha acabado por retirarlo del fútbol profesional.
Julien Faubert (2009)
El fichaje invernal que cogió el 18 en el club blanco fue el francés Faubert procedente del West Ham. Uno de los refuerzos más estúpidos en la historia del cub blanco. Cuentan que Faubert llegó al Madrid gracias al consejo de Miguel Ángel Portugal, el cual mantenía una disputa interna con su hiptétitco superior Pedja Mijatovic.

Raúl Albiol (2009-?)
El defensa central español que fichó Florentino Pérez llegó procedente del Valencia. Campeón de Europa con la Selección Española y, más tarde, también del mundo. El valenciano jugó de titular en su primer año junto a Pepe, pero tiene que disputarse el puesto en esta temporada con los portugueses Pepe y Carvalho, además de con Sergio Ramos.

2 comentarios:
madre mia ke ekipazo tenia el madrid en esa epoca
A lo largo de la historia del club, han jugado los mejores futbolistas de cada época que han ayudado a conseguir títulos y a ser reconocido mundialmente.
Entre los más destacados, podemos nombrar a jugadores de la talla de Iker Casillas,Sergio Ramos,David Beckham,Cristiano Ronaldo y Zinedine Zidaner entre otros muchos cracks que han vestido de Real Madrid.
Publicar un comentario