Cadena de TV USA: NBC
Número de Episodios: 11
Duración: 41 minutos aprox.
Comienzo de emisión: Septiembre 2007

Los inicios de la primera temporada de la serie de televisión Héroes fueron, para mí, una de las novedades más frescas de toda la televisión en los últimos años. Incluso, al principio, me parecía que tenía más potencial que "Perdidos" (aunque luego se ha visto claramente que no). Es cierto que muchas de las ideas y de los personajes que hemos visto a lo largo de las dos temporadas de la serie están tomadas de cosas que ya se han hecho en los cómics de superhéroes de las grandes editoriales estadounidenses. Sin embargo, la primera temporada me parece que se fue desinflando a medida que se acercaba su final, y el resultado de la segunda es aún peor.
Tal y como empieza la segunda temporada, los capítulos que esperan a partir del segundo o tercero prometen muchísimo pero pronto decepcionan al espectador. En realidad, y a toro pasado, tengo la sensación de que sólo con la presentación de los nuevos personajes, escenario y en las nuevas tesituras en las que estos se encuentran (lo cual es suficiente con el primer episodio de la temporada), y con los últimos cuatro capítulos, es suficiente para considerar que hemos visto todo lo que había que saber de cara a la próxima tercera temporada. No sé si la huelga de guionistas tuvo que ver (quiero creer que sí), pero muchos capítulos de Héroes me han parecido completamente insustanciales, dejando tramas en el aire y sin avanzar nada en absoluto como la de Micah, o alargándolas demasiado a la espera de que otras, un poco más complejas lleguen a cruzarse con ellas. Esto último es lo que ocurre con Noah y Clarie Bennet y con Mohinder, lo que yo considero parte del "cuerpo" central de los sucesos, pero que rebasa, por muy poco, el aprobado si le exiges el mínimo al que debería llegar si pensamos que se trata de una segunda temporada en la que todo gira alrededor de la Compañía y ellos son los más cercanos a ésta. De hecho, tres personajes con tanto peso específico en la anterior temporada, como son Peter Petrelli (Milo Ventimiglia), Hiro Nakamura (Masi Oka) y Sylar (Zachary Quinto), quedan al margen de toda la acción a la espera de que sean necesarios para romper la monotonía. Lo consiguen, pero decepcionando, como casi todo lo que ocurre.

Pero la sensación final que me ha quedado no es tan catastrófica como la mayoría de las críticas que he leído. Hay buenas ideas, los personajes no evolucionan pero siguen teniendo el potencial que antes de que dieran tanto rodeo con ellos, hay breves momentos en los que engancha, y al final se recupera mucho de lo que se perdió al principio. Un final casi redentivo. Es cierto que se desaprovechan muchos detalles y decepciona a medida que vas viéndola, pero también creo que el verdadero "boom" de Héroes fue al inicio de la serie y todo lo demás es la realidad, no nos tiene que decepcionar, es que no hay más que aportar. Sí espero que los productores recapaciten por las malas cifras de audiencia con un producto final bastante flojo, pero ya no esperaré más la oportunidad de poder ver la siguiente temporada. Y si me la pierdo, no creo que me preocupe.
5/10
(Aceptable)
"Héroes" en Cabronos Extraños:
Dos animadoras para
Capturas de Stan Lee en la serie
Parecido razonable entre Sarkozy y Nathan Petrelli
Parecido razonable entre Carlos Latre y Matt Parkman
Masi Oka es superdotado
David Anders, el eterno villano de las teleseries
¿Políticos y superhéroes? Hay más de uno
¿Qué personaje de la serie Héroes es Miguel N4?
No hay comentarios:
Publicar un comentario