

Plataforma: Nintendo DS
Desarrolladora: Mitchell Corporation
Fecha de salida: 6 de enero de 2007
Precio: 29,95 €
Reseña:
Una de las series de videojuegos que más han triunfado dentro de la plataforma portátil de Nintendo han sido los "Touch! Generation", juegos de mecánica simple que causan cierta adicción en un jugador casual y que se van complicando a medida que vayas completando niveles en los diversos modos que estos juegos te ofrecen. La característica común con todos ellos es que el uso de la cruceta y los botones de la Nintendo DS prácticamente es nulo, y el único modo de juego factible es mediante el uso del stylus, favoreciendo así que sean juegos lo más intuitivos posibles.
Dentro de dicha serie, destaca un videojuego que, en mi opinión, no ha tenido la suficiente publicidad en nuestro país (o, al menos para mí, otros títulos han gozado de mayor relevancia que éste estando por debajo en jugabilidad y capacidad de enganchar al jugador), estoy hablando de "Actionloop", un juego de puzles a medio camino entre el Puzzle Bubble y el clásico Tetris. Un juego en el que, como es costumbre, deberás combinar bolitas de colores lanzándolas contra una, o varias, cadenas que van acercándose a un punto crítico (que, una vez alcanzado, hará que finalice el nivel), para juntar tres o más y lograr que éstas desaparezcan. Así, explicado, resulta la mar de fácil, de hecho, cualquier jugador, experto o no, puede ponerse a los mandos de su NDS y probar a jugar una partida en cualquiera de los modos que ofrece este Actionloop, y comenzar a pasar niveles desde el primer momento sin necesidad de conocer nada del juego anteriormente. Lo único que podría tener que averiguar (y eso me pasó a mí), es que el modo de lanzar las bolas hacia las cadenas será "pinchando y arrastrando" con el stylus. Simplemente eso.
El juego tiene tres modos para un jugador individual además del habitual "Enfrentamiento" en el que nos enfrentaremos a un adversario humano que tenga una Nintendo DS, y no será imprescindible que éste posea el juego también, se puede jugar con un único cartucho. Al margen de ese multijugador, tenemos el clásico modo "Resistencia" en el que una larga cadena de bolas se irá acercando hasta nuestra posición y nosotros deberemos hacer todo lo posible, y lo más rápido que seamos capaces, para evitar perder la partida. Es el modo adecuado para pasar un rato largo disfrutando del juego y ofrece muchas variables dentro del desarrollo que no ofrecen otros modos, como unos objetos que sirven para acelerar las cadenas de bolas y complicarnos la vida o unas tragaperras que nos darán puntos o relojes (los cuales también suelen venir dentro de las cadenas a modo de extra) para ralentizar, parar o retrasar el avance de dichas cadenas. En segundo lugar tenemos el modo "Prueba" en el que iremos viendo varios mapas con diversos dibujos y vías por las que se irán moviendo las cadenas y tendremos que pasar, una a una, las pantallas. Hay un buen número, y cada partida no excede nunca de los cuatro minutos (tanto si ganamos como si perdemos), así que es el modo apto para los casual que irán avanzando nivel tras nivel dando la sensación de que estamos desbloqueando y completando el juego (si eso es posible dado que es un juego del género de los puzles/arcade y no tienen un fin claro). El último es el modo "Jaque Mate" en el que se pone a prueba nuestra astucia y capacidad de relación de colores. Tendremos a nuestra disposición un número limitado y predefinido de lanzamientos que deberemos combinar para completar la cadena completa que se nos muestra en pantalla. Es el único en el que no sólo cuenta nuestra intuición combinada con nuestros reflejos, sino también la anticipación de sucesos.

Sobre la música, pues aquí sí que se hace buen uso de los altavoces de la consola, pues aunque el entorno sonoro del juego no sea más que un mero acompañamiento y los únicos efectos incluídos sean los de las explosiones de las bolas o una alarma cuando estamos en un momento crítico de la fase del juego que toque en ese momento, sólo tenemos que probar a poner el volumen a tope y comprobar cómo se oye bien fuerte por toda la habitación. Además, el juego explota otras características que ofrece la videoconsola, como el micrófono, cuando llegamos a desbloquear unas nubes de humo que entorpecen nuestro avance en el juego, o la vibración del cartucho de la ranura GBA (en caso de que lo tengamos, eso sí), que acompaña perfectamente a los efectos sonoros a lo largo de toda la partida. Tiene más sorpresas escondidas, pero dejaré que las descubráis si llegáis suficientemente lejos. Es fácil hacerlo, y lo haréis rápido debido a lo adictivo que es este videojuego.
En definitiva, un fantástico entretenimiento para unas partidas rápidas en cualquier momento y en cualquier lugar con nuestra portátil. Yo se lo recomiendo a todo aquel que disfrute con esta serie de puzles porque no se va a arrpentir. Y que nadie se fíe porque pueda ser muy fácil al principio, la cosa se complica y es un verdadero reto para cualquier jugón.
7/10
(Chanante)
Otros juegos de Nintendo DS:
Exit DS
No hay comentarios:
Publicar un comentario