Tercera parte (de cuatro) en las que estoy repasando todas las portadas alternativas zombis de las series de
Marvel que salían, sobre todo, en los meses de octubre de
2007 a
2009.
En el último
post de esta minisaga nos quedamos en octubre de
2008, así que tendré que seguir por ahí, que aún quedan algunas portadas de aquella época.

El
31 de octubre se celebra
Halloween en
Estados Unidos, la fiesta en la que los niños se disfrazan y piden chucherías puerta a puerta, y eso mismo se intenta reflejar con un terrorífico
Lobezno en la portada del
Wolverine: Origins #29, cuya portada alternativa corrió a cargo de
Mike Deodato. Personalmente, es una de mis favoritas de todas las que estoy poniendo en esta serie de
posts.

La portada del
Cable #7 refleja al protagonista junto con el bebé mutante -
Hope- que intenta evitar que caiga en malas manos. Eso sí, con sus dos versiones zombis (cómo me gustan los bebés zombi, con el asquete que dan los
jodíos). A la mesa de dibujo se sentó
Richard Corben.

Le toca el turno a la portada de
Captain Britain and MI: 13 #6, con la típica pose de equipo de superhéroes Marvel mirando hacia el lector. En este caso,
David Yardin dibuja al
Capitán Britania y al resto de su equipo: el colíder
Pete Wisdom, Faiza Hussain (también conocida como
Excalibur), el
Caballero Negro y
Spitfire.

Tercera portada dedicada a alguna de las cabeceras de
Spiderman, en este caso se trata al
Amazing Spider-Man #573, con un
Spidey zombi atacando al
Duende Verde zombi. La típica pelea, pero esta vez protagonizada por cadáveres vivientes. El autor, uno de mis portadistas favoritos,
Marko Djurdjevic.

Pasamos de Spiderman a
Spidergirl, a la portada de
Amazing Spider-Girl #25, dibujada por
Patrick Olliffe. Ojo, porque a lo mejor en este dibujo refleja en qué se pueden entretener los zombis cuando se les acaben los humanos: comerse los peluches.

Damos un salto de un año, y pasamos a octubre de
2009.
Francesco Mattina refleja a un
Daken zombi prácticamente deshecho pero que aún sigue con las ganas de comer cerebros (lógico, eso es una cosa que no se puede dejar nunca de lado si eres un muerto viviente). En el
Dark Wolverine #79, que no se me olvida apuntarlo.

Y la última de todas, también en octubre de
2009, la portada obra de
Giuseppe Comuncoli en
Incredible Hulks #603. Aquí podemos ver a un
Bruce Banner zombi intentando comerse a un
Skaar totalmente impasible ante un apocalipsis zombi. Pues sí que es duro el hijo de
Hulk, chico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario