
Bueno, creo que todos deberían estar de acuerdo conmigo en que, esta vez, no hay debate, y yo llevo toda la razón. Rafa Nadal no solo tiene la pinta de que puede llegar a convertirse en el mejor tenista de la historia, sino que ya es, con diferencia, el mejor tenista de toda la historia de España. ¿Qué le falta por ganar a Rafa para que se le considere el más grande? Nadal ha ganado, al menos, uno de los cuatro campeonatos del Grand Slam, pero Escofil, Miguel Indurain no ganó la Vuelta a España. Rafa es el rival a batir en el tenis de hoy en día, y será el referente en el futuro durante muchísimos años para todos los tenistas que vengan detrás. Los tres de este debate han hecho una época, pero el único que puede presumir de haberse hecho, no solo con todos los trofeos, sino también con la simpatía de absolutamente todos los españoles, es Rafa Nadal. Miguel, que yo soy tan raulilsta como tú, y tengo que reconocer que al verdadero 7 de España solo le ha faltado ganar algo con la Selección. Eso sí, sin haber ganado nada con La Roja, hay que reconocer que Raúl es el mejor futbolista de la historia de España.
Os voy a decir una cosa: ¡Sois igual que los franchutes! Sí, sí, aquellos que le han negado a Raúl el galardón del Balón de Oro que, al menos una vez, se ha merecido por ser el mejor futbolista del mundo. Si Raúl no tiene un Mundial es por culpa de un tal Al-Ghandour, porque ese era el año, y rodeado de peores jugadores de los que estaba Villa cuando lo ganó el año pasado. Raúl es el máximo goleador de la historia de la competición más potente del mundo del fútbol, la Champions League, que ha levantado en tres ocasiones, y es el jugador con más partidos y goles en el club más laureado de Europa. Escofil, yo soy más fan del ciclismo que tú, pero hay que reconocer que si Rafa Nadal, Raúl González, Ángel Nieto o Pau Gasol han gando todo lo que es posible ganar en sus respectivos deportes, a Indurain le falta una Vuelta a España que, por cierto, sí que la ganó un tal Alberto Contador que está haciendo olvidar al navarro. A medida que pasa el tiempo, comprenderéis lo grande que ha sido Raúl para el deporte español.
Lo que os pasa a vosotros, igual que a mucha gente, es que os quedáis con las estrellas de ahora en vez de con las clásicas de nuestro país. Miguel Indurain hizo historia, porque ganó cinco Tours seguidos, uno detrás de otro, y nadie había sido capaz de hacerlo hasta ese momento, porque Contador lleva 3, pero no son consecutivos. Lo que nos pasa en España es que, poco después de la gesta de Indurain, vino Armstrong y arrasó con todos los récords del navarro, pero hay que reconocer que Miguel Indurain no solo fue el dominante del ciclismo en su época, sino que el haber sido tan grande en su deporte, con la competencia tan dura que había en aquella época en el mundo de la bicicleta, no lo ha conseguido ningún otro español. Sánchez, que Rafa Nadal se tiene que repartir los triunfos con Roger Federer, no me vengas con milongas. Hay algo que tenéis que reconocer, a ver si de una vez sentáis la cabeza, y es que el ciclismo es el único deporte en el que se une tanto la individualidad como el colectivo, y no hay deporte más sacrificado que un tío pedaleando.