

Plataforma: Xbox 360
Desarrolladora: Remedy Entertainment
Fecha de salida: 19 de mayo de 2010
Precio: 69.90 €
Reseña:
Alan Wake es, quizá, uno de los videojuegos que más veces me han recomendado para jugar en XBOX 360. La verdad es que ha sido todo un éxito tanto en crítica como en aceptación por parte del público, lo cual casi me obligó a darle la oportunidad que parecía merecerse.
Alan Wake es un videojuego de aventuras, muy lejos del modo RPG o del juego de acción al más puro estilo Darksiders. En teoría, Alan Wake debería ser un juego bastante completo, al menos, eso es lo que parece. Tiene dosis de investigación, desembocando en la búsqueda de objetos para completar el juego -y la trama- al cien por cien; pero no deja de lado un ingrediente casi obligatorio en los videojuegos de hoy en día: una buena cantidad de enemigos de diversa dificultad que debes matar para poder avanzar. Eso sí, no pensemos que estamos ante un juego en el que el protagonista tiene multitud de técnicas de acabar con los zombis (o "sombras", o "poseídos", como los queráis llamar), que le acechan en la oscuridad.
La historia no pretende ser un relato de terror, ni mucho menos. Aunque tiene algunos puntos en común con historias de este estilo, ya que la trama se basa en un escritor que va con su mujer a una especie de retiro a un pueblo apartado, pero ella es secuestrada, y él tiene que apañárselas para liberarla... viviendo en una especie de pesadilla. La verdad es que este es el auténtico punto fuerte del videojuego, la trama que se narra y todo el ambiente que envuelve la historia. La música, las sombras, la sensación de un peligro inminente, las revelaciones a cuentagotas que recibe el bueno de Alan, todo ello hace que el jugador esté en vilo, siempre intrigado por qué es lo que va a suceder a partir del siguiente instante. Ahora bien, llega un momento en el que te acostumbras a dicha sensación, y eres capaz de anticipar que algo le va a suceder al protagonista, así que estás más que preparado para pulsar dos de los tres botones clave del juego: el de esquivar/correr y el de la linterna.

En cuanto a gráficos, no tengo ninguna pega. El juego se mueve fluido, ya que no tiene que cargar grandes fondos (recordad que nos movemos, a menudo, en la penumbra), pero la cámara es una de las más incómodas que he visto en este tipo de juegos. No es como en Batman: Arkham Asylum, a la que es obligatorio acostumbrarse, sino que esta es muy difícil de controlar, y eso es un lastre importante. Eso sí, la banda sonora, de 10.
Resumiendo. Lo mejor del juego, la historia, a pesar de ser previsible, la novedad de lo que suponen ciertos detalles, y el reto de tener que encontrar todos los manuscritos y demás objetos ocultos para poder comprender todo lo sucedido. Lo peor, muy corto y excesivamente repetitivo, hasta tal punto que, si no te enganchas con la historia, la jugabilidad (y mucho menos la cámara) no lo hará.
7/10
(Chanante)
No hay comentarios:
Publicar un comentario