Iván Zamorano (1995-1996)
El delantero chileno jugó su última y cuarta temporada en el Real Madrid siendo poseedor en exclusiva del número 9, propio de la posición que él ocupaba en el terreno de juego. Fue titular en uan de las temporadas más decepcionantes del club blanco, y ello contribuyó a que fuera parte de los descartes del equipo de cara a la siguiente temporada donde la plantilla sufriría una profunda renovación.

Davor Suker (1996-1999)
El croata fue uno de los fichajes que pidió Fabio Capello a su llegada al club blanco. Igual que Zamorano, procedía del Sevilla, y fue el delantero centro en el que se asentó el equipo a lo largo de la campaña 96/97 en la que el Madrid acabó ganando la Liga. Sin embargo, su titularidad se puso en entredicho en las otras dos temporadas que se mantuvo en el Madrid.

Fernando Morientes (1999-2003)
Morientes llegó al club en la temporada 97/98, aunque no se hizo con el dorsal número 9 hasta dos años después, cuando Davor Suker dejó el club. En ese momento, firmó su renovación con Lorenzo Sanz, asegurándose, por contrato, que el 9 del Madrid sería siempre suyo mientras él estuviera en la primera plantilla del equipo blanco.

Ronaldo (2003-2007)
El primer año en el Madrid, Ronaldo vistió el número 11 en la espalda, aunque con la marcha de Morientes al Mónaco, el 9 quedó libre y fue el brasileño quien se hizo con dicho dorsal. En total, el Fenómeno aguantó tres años y medio portando el mítico número del delantero centro, coincidiendo en su estancia en el club blanco con los peores años de los Galácticos.

Roberto Soldado (2007-2008)
El canterano valenciano del Real Madrid regresó de su año de cesión al Osasuna para ocupar la plaza de suplente de Ruud Van Nistelrooy en el primer equipo. El número 9 quedó vigente en la plantilla del Real Madrid durante toda la segunda vuelta de la temporada 06/07, y Soldado no dudó en elegirlo como propio en la 07/08, la cual ha sido la única temporada en la que ha formado parte de la primera plantilla.

Javier Saviola (2008-2009)
En su segundo año en el club merengue, Saviola recogió el dorsal 9 que dejó libre Soldado tras marcharse al Getafe. En ningún momento Saviola gozó de oportunidades, ni con Schuster ni con Juande Ramos, y las pocas oportunidades que tuvo las dejó pasar.

Cristiano Ronaldo (2009-2010)
Tras la dimisión de Ramón Calderón, se celebraron elecciones en el Real Madrid, produciéndose el regreso de Florentino Pérez a la presidencia del Madrid. Junto a Florentino, también volvieron los fichajes "galácticos", y uno de ellos fue el del portugués Cristiano Ronaldo, quien eligió el dorsal número 9 para su primera temporada en el equipo blanco. De esta forma, pasó de ser CR7 en el Manchester United a CR9 en el Real Madrid.

Karim Benzema (2010-?)
La marcha de Raúl dejó vacante el 7, que tomó Cristiano Ronaldo, con lo que el 9 del goleador pasó a ser para el gran protegido del presidente, el francés Karim Benzema, quien cumplía su segunda temporada en el Real Madrid.

Ahora pasemos al número 10. Curiosamente, este dorsal ha pertenecido a jugadores importantísimos en la historia del fútbol mundial, pero en el Madrid ha quedado, refiriéndonos en términos de importancia y peso en el juego del equipo y en el vestuario, relegado tras otros números como el 9, el 7 o el 4.
Michael Laudrup (1995-1996)
Otro de los futbolistas que cumplieron su último año en el Madrid teniendo su propio dorsal en propiedad. En este caso, el actual entrenador del Real Mallorca, no fue ni siquiera uno de los titulares en el Madrid de esa temporada, ya que solamente jugó 26 partidos como titular en Liga.

Clarence Seedorf (1996-2000)
Este es un caso parecido al de Ronaldo, pero años antes. Seedorf fue una de las estrellas que fichó Fabio Capello para su Real Madrid en la temporada 96/97, convirtiéndose, a pesar de su juventud -llegó con 20 años procedente del Ajax campeón de Europa-, en uno de los pilares del Madrid campeón de Liga de ese año.

Luis Figo (2000-2005)
El extremo derecho portugués fue el fichaje estrella de Florentino Pérez a su llegada a la presidencia del Madrid, pagando los 60 millones de euros de cláusula que tenía en el Barcelona. Figo tomó el número 10 que permaneció sin dueño en la segunda parte de la temporada 99/00, y con él se mantuvo hasta que se marchó del Madrid en el verano de 2005.

Robinho (2005-2008)
Ante un intento de Florentino Pérez de renovar la plantilla y la impetuosa necesidad del presidente de fichar una estrella cada verano, en el verano de 2005 el Real Madrid pagó 25 millones de euros al Santos brasileño para hacerse con el jugador más prometedor del campeonato brasileño en aquella época.

Wesley Sneijder (2008-2009)
En su último año en el Real Madrid, el neerlandés Wesley Sneijder se adueñó del número 10 que dejó libre Robinho. Sin embargo, parecía que dicho número estaba gafado, pues también supuso una gran decepción para el Madrid las actuaciones de Sneijder en el Madrid, que no pudo hacer nada esa temporada ante el Barcelona que dominó la Liga.

Lass (2009-?)
Lass fichó por el Madrid en enero de 2009, y tomó el dorsal 6 de Mahamadou Diarra. Sin embargo, ante la recuperación del africano de su lesión, Lass debió coger otro número para vestir con la zamarra blanca, cogiendo el 10 que dejó libre Sneijder tras su marcha al Inter de Milán, entrenado en esa época por José Mourinho.

2 comentarios:
Hay que ser justos y aunque detesto a Robinho, tuvo sus buenos momentos, no sólo en Cádiz.
Contribuyó con su juego (irregular y filigranero, ok) a ganar dos ligas y eso siempre se ha de contar...
Pero debes conceder que el Robinho que salió en Cádiz no se volvió a ver.
Robinho me pareció un jugador totalmente prescindible en el Madrid, pero cuando lo vi en directo en aquella ida de octavos de Champions contra el Bayern Munich en la que salió en la segunda parte y ¡¡¡se chocó!!! con un defensa al intentar regatearlo, me borré totalmente de él.
Miedo me da Neymar. Mucho miedo.
Publicar un comentario