¡Al turrón!
1. Este dorsal es el clásico que ha llevado el portero toda la vida. En la actualidad, la FIFA obliga que en los partidos oficiales internacionales el dorsal número 1 lo lleve obligatoriamente un portero, aunque no siempre ha sido así. Por ejemplo, en el Mundial de Argentina '78, la Selección Albiceleste otorgó los dorsales por orden alfabético y el portero, Ubaldo Fillol, llevaba el número 5.

3. Es el lateral izquierdo. También en la defensa de dos hombres era el defensa central izquierdo que jugaba junto al que llevaba el dorsal número 2. Sin embargo, el dorsal quedó reservado para el líbero, que es el defensor central que actúa libre de marca y es el encargado principal de sacar el balón jugado desde atrás. En Alemania, incluso se coloca por detrás de los dos centrales que fijan a los delanteros.
4. Típicamente es el central derecho en Europa, realizando las mismas acciones que el dorsal número 2 sudamericano, aunque también lo puede portar el lateral derecho. Suele ser un central alto y corpulento, encargado de realizar las coberturas y mantener el orden de la defensa. Es decir, en el centro de la defensa, es el más "defensivo".
5. Es el defensa central izquierdo en Europa, y coincide con las mismas funciones que el 6 de Sudamérica. Se le conoce como el cuarto zaguero, ya que es el central encargado de darle salida al balón jugado desde atrás. En Sudamérica, el dorsal número 5 se reserva para el medio centro que juega por delante de la defensa y realiza las funciones de organización de juego, robo y distribución del balón. Es decir, un centrocampista de lo más completo en el fútbol, aunque una figura rara de ver en el fútbol actual.

7. Es el clásico dorsal del extremo derecho, es decir, el atacante que actúa pegado a la línea de cal por la banda derecha. Al ir evolucionando el fútbol y desaparecer los extremos clásicos, es un dorsal que también han usado los media puntas, o los segundos delanteros.
8. Históricamente, es el dorsal que porta el interior derecho, es decir, un jugador atacante que juega volcado hacia la derecha, pero no abierto a banda. En un rombo, ocupa la posición del volante de su costado, aunque también es un dorsal destinado a los centrocampistas constructores que juegan en el tan de moda doble pivote.
9. Es el delantero centro puro. El ariete, quien ocupa la posición más adelantada sobre el terreno de juego. Sin embargo, también lo puede llevar alguno de los delanteros acostados en banda si es una delantera de tres hombres.
10. En el fútbol clásico, es el dorsal del interior izquierdo. Es el equivalente al volante en la parte izquierda del número 8. También, es dorsal destinado al media punta o al enganche, ese jugador que juega por detrás del delantero centro, pero que lleva todo el peso del ataque por el centro del campo y de la parte de arriba.

Suplentes:
12. Cuando habilitaron los cambios, es el dorsal que llevaba el primer suplente que entraba al campo. Es un número que no suele gustar a los jugadores porque se suele asociar a la afición, no personalizado en un nombre sobre el terreno de juego. En el fútbol clásico de Italia y España el que lo solía vestir es el portero suplente.
13. Es el dorsal del portero suplente. Antaño, cuando comenzó a jugarse al fútbol con más de un cambio, sería el número que le correspondería al segundo suplente, pero se les permitía a los jugadores el no utilizarlo por razones de superstición. En el fútbol británico era el dorsal utilizado por el segundo portero al igual que lo era el 12 en España e Italia.
14. Es el dorsal destinado al segundo suplente, ya que el 13 era habitual saltarlo.
15. El número del tercer central, por la misma razón que el 14.
16. En Francia era el número que lucían los porteros suplentes, en vez de el 12 o el 13.
23. Suele ser el dorsal que lleva el tercer portero en las competiciones internacionales de selecciones nacionales desde que se permitió que los países llevasen listas de 23 futbolistas obligando a que tres de ellos fuesen guardametas.
25. En las plantillas de 25 jugadores en las que los dorsales deben ir del 1 al 25, es el dorsal típico del tercer portero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario