Entre los años
2007 y
2009, en
Marvel se dedicaron a hacer una serie de variantes zombi de las portadas de algunos de los cómics que sacaban, generalmente, en el mes de octubre (recordad que el
31 de octubre es
Halloween).
La verdad es que este tipo de portadas me gustan muchísimo, y me las he estado recopilando, así que las voy a ir colgando en el
blog para que todos seamos partícipes de la imaginación de los portadistas con los que cuenta
La Casa de las Ideas.

Abrimos el fuego con un cómic que vio la luz en junio de
2007,
Ultimate Spider-Man #110, con una portada obra del que fuera dibujante regular de la colección,
Mark Bagley. En la
web oficial de Marvel catalogan esta portada como una de las variantes oficiales zombis, aunque la verdad es que podría pasar por cualquier otra variante.

En julio de
2007 salió a la venta el primer número del siguiente volumen de la serie regular de
Thor. La portada sí ya anticipa la temática zombi que vendría a partir del mes de octubre. El autor es el galo
Oliver Coipel. En ella podemos ver al protagonista con aires fantasmales liderando un grupo de muertos vivientes ¿asgardianos?

El primer cómic que nos encontramos ya publicado oficialmente en octubre de
2007 es
The Amazing Spider-Girl #13. Curiosamente, el autor de esta versión zombi de
Spidergirl es el portadista oficial de las series limitadas de
Marvel Zombies,
Arthur Suydam, quien también debe a este trabajo la mayor parte de su fama.

Continuamos con otro cómic, el
Cable & Deadpool #46, también de octubre de
2007, a cargo de
Reilly Brown, quien nos muestra una de las versiones más macabras y calavéricas de un personaje que hemos visto más de una vez con apariencia zombi como
Masacre.

El quinto número es el
Runaways #28, con la portada a cargo de
Nic Klein protagonizada por los dos exmiembros muertos del equipo,
Gertrude Yorkes y
Alex Wilder. Por fin, zombis de verdad.

Si os dais cuenta, la mayoría de las series que tuvieron su portada variante zombi fueron las de segunda fila de Marvel. Sin ir más lejos, esta es la de
She-Hulk #22, obra de
Ed McGuinness. Me gusta mucho que
Jennifer sea un zombi, tanto en su forma humana, como en la de monstruo gamma.

El primer número de la serie de
Howard The Duck, que también salió allá por octubre de
2007, también tuvo su versión zombi a cargo de
Juan Bobillo. ¿Cuál es la forma de matar a un muerto viviente? Pegándole un tiro en la cabeza, claro que sí.

La última portada de esta tanda es la de
Ms. Marvel #20, obra de
Aaron Lopresti, con la protagonista de la colección convertida en muerto viviente... perdiento todo su atractivo, en fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario